En la reciente visita oficial que realizara, la semana pasada, a nuestro país la canciller alemana, ANGELA MERKEL, abordó entre otros temas dos de los asuntos más sensibles del país: el asesinato de periodistas y la gran cantidad de desapariciones.
Estos tópicos los conversó el pasado viernes con el presidente de México, ENRIQUE PEÑA NIETO.
Al respecto la mandataria de Alemania, en rueda de prensa en Palacio Nacional, comentó: "Hablamos de la situación de los derechos humanos y de la necesidad de la libertad de la prensa, de que sólo pueden hacer su trabajo cuando hay libertad de expresión y los que representan ésta libre expresión son los periodistas independientes".
Dijo que también abordó con el mandatario el tema de los desaparecidos.
"Sabemos lo dramático que son las desapariciones.
"Es importante que esto se castigue y que se encuentre a los culpables, eso por supuesto es de importancia vital y por eso colaboramos con la Procuraduría General de la República y con las asociaciones que representan a las víctimas", añadió.
MERKEL señaló que, desde el año pasado, Alemania y México ampliaron su cooperación en materia de promoción del Estado de Derecho.
La canciller expresó, además, su preocupación por el crimen organizado.
"Es importante que en todo el territorio de México haya estructuras donde se luche contra la corrupción, donde haya transparencia. Sabemos que la lucha contra el crimen organizado es un reto difícil, y por ello queremos ayudar, ahí donde sea posible, ayudar a México en esta lucha.
"Hay que apoyar y fortalecer las fiscalías locales para que haya más seguridad", recomendó.
De igual manera, la canciller resaltó la importancia de que existan legislaciones transparentes y que se combata la corrupción.
Sobre ello, podemos hacer las siguientes reflexiones:
Sin duda alguna, las naciones están en permanente construcción, la nuestra no escapa a ello; sin embargo, las líneas que sintetizan el esfuerzo demuestran fragilidad.
El drama de Ayotzinapa le ha originado mucho demérito, tanto en el interior como en el exterior.
Adicionalmente, analistas señalan que el dominio del crimen organizado en diversas regiones del país hace vivir en notorio escenario de apremio.
La fusión de inseguridad, violencia, corrupción e impunidad, favorece que el colectivo social perciba que el Estado mexicano se encuentra doblegado.
Por ello, antes que la desesperanza colectiva domine el escenario, urge restaurar el Estado de Derecho.