La Alianza Va por México tuvo una ruptura hace tres meses luego de que el PRI votará a favor de la reforma a la Guardia Nacional.
La aprobación de esta reforma causó controversia porque dentro del plan legislativo de la alianza estaba votar contra esta iniciativa, sin embargo, el tricolor incumplió su palabra y dio origen a que la Alianza se rompiera.
Todo indicaba que mientras Alejandro Moreno Cárdenas siguiese al frente del PRI la Alianza nunca se volvería a dar, empero, en política nada está escrito.
Después de un fuerte cabildeo por parte de diversos actores políticos del PRI, PAN y PRD se reanudaron las pláticas entre las dirigencias nacionales en aras de enfrentar las elecciones de 2023 y 2024 con candidaturas comunes, cometido que finalmente se concretó la semana pasada.
Para el PRI, PAN y PRD fue una bocanada de aire el que haya revivido la Alianza, difícilmente ganarán espacios políticos si van solos. La contienda electoral que se llevará a cabo en Coahuila será muy distinta a la del Estado de México.
En Coahuila el candidato aliancista, Manolo Jiménez, debido a la estructura priista (la mejor estructura política no solo del PRI, sino de cualquier partido político en todo México) y al gran trabajo realizado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme, se encuentra arriba en las preferencias electorales, aunado a ello también le es favorable lo que acontece con su principal adversario en la contienda:
Armando Guadiana, candidato de MORENA, quien no cuenta con el respaldo del Partido Verde y Partido del Trabajo (partidos que conforman el proyecto de la Cuarta Transformación); ambos postularon a sus propios candidatos.
El Partido del Trabajo tiene de candidato a Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de seguridad y protección ciudadana. A pesar de haber sido miembro del gabinete del gobierno federal ha lanzado duras críticas para Armando Guadiana.
No hay unidad en el proyecto de la Cuarta Transformación en Coahuila, la Alianza va en caballo de hacienda para quedarse con la gubernatura.
En el Estado de México la contienda electoral es muy distinta. Delfina Gómez, candidata de MORENA, logró sumar al Verde y al Partido del Trabajo a su candidatura (lo cual no pudo hacer Guadiana), además, la estructura de MORENA es fuerte en aquella entidad, sumado a ello la operación política del gobierno federal se sentirá.
Por su parte, Alejandra del Moral, candidata del PRI-PAN-PRD, con amplia trayectoria dentro del servicio público tratará de retener el estado para el PRI.
El estado de México es de suma importancia para las elecciones presidenciales que vienen, cuenta con 12 millones de electores. MORENA se encuentra arriba de las preferencias electorales, las encuestas menos favorables le dan una ventaja del 6%.
Del Moral tiene la ventaja de ser candidata joven, sin señalamientos de corrupción.
Nada para nadie en el Estado de México, aunque por ahora MORENA lleva la delantera.