Política

Paradiplomacia, plataforma de proyección internacional para municipios

  • Nuevos Rumbos
  • Paradiplomacia, plataforma de proyección internacional para municipios
  • Gerardo Torres Valdés

La paradiplomacia es aquella práctica de las relaciones internacionales en las que los gobiernos locales establecen relaciones con gobiernos locales, empresas o sector sociales de otros países a fin de establecer lazos de cooperación económica, sociocultural o asuntos de interés público entre las partes. 

Ruiz Peña Luis Jesús (enero, 2021), La importancia de la paradiplomacia en la proyección internacional de los municipios. 

El caso de éxito de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. 

Foreign Affaris México, menciona que “la paradiplomacia resulta de una práctica paralela de la política exterior de un ente subnacional que no forma parte del círculo centralizado en donde se toman las decisiones; es decir, a nivel Estado, la lógica de la política exterior se enfoca totalmente en que su ejecutor sea el jefe de gobierno o de Estado”.

Desde una perspectiva general la paradiplomacia son las relaciones internacionales a nivel micro, podría decirse que es una democratización de la política exterior. 

Para Ruiz Peña la paradiplomacia “acoge a los actores que, a nivel local, pueden tener la capacidad de aglutinar esfuerzos para hacerse notar a nivel internacional o, en su caso que, desde lo local, puedan generar una participación mucho más notoria aun cuando no sean calificados como un actor tradicional de la política exterior de un Estado”. 

Vivimos en un mundo intrínsecamente interconectado, los ministerios de relaciones exteriores se encargan de llevar las relaciones bilaterales entre los Estados, sin embargo, muchas veces las agendas de los gobiernos, sean políticas, económicas, sociales o culturales, no se aterrizan o se originan cuellos de botella para poder implementarlas.

Los gobiernos estatales en México con el devenir de los años han ido cobrando relevancia en la promoción económica de su estado y municipios ante gobiernos e inversionistas extranjeros (promoción que antes realizaba exclusivamente la Secretaría de Relaciones Exteriores y después ProMéxico), sin embargo, resulta insuficiente. 

A veces por motivos políticos promocionan ciertas ciudades, otras no, o bien, no existe un plan de desarrollo integral entre los gobiernos de los estados y los gobiernos municipales que permita definir la vocación económica de cada ciudad, por lo tanto, resulta difícil la atracción de inversión extranjera.

En México los gobiernos municipales, conocedores de las actividades económicas locales y sus necesidades, tienen un rol importante en la promoción económica de su ciudad. 

Ruiz Peña en su artículo elaborado para la revista Foregin Affairs México, el cual recomiendo leer, menciona al municipio de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, como caso de éxito. 

La paradiplomacia china es un caso para seguir. China está dividido en provincias, regiones autónomas y municipios que dependen del Gobierno Central.

El Gobierno Central chino otorga autonomía en materia de política económica a sus provincias, lo cual les resulta benéfico dado que les permite establecer mecanismos de cooperación con gobiernos regionales y/o locales de otros países. 

Las provincias, a su vez, otorgan cierta potestad a sus ciudades para promocionarse, de esta manera buscan atraer proyectos de inversión. 

Los resultados de la buena práctica de la paradiplomacia china están a la vista, empresas chinas invierten en todo el mundo, empresas extranjeras invierten en China, asimismo, los proyectos de inversión de los gobiernos de las regiones y provincias se aterrizan.

La labor de promoción económica de México ante gobiernos e inversionistas extranjeros la hacía antes ProMéxico (organismo eliminado por el actual Gobierno Federal), ahora la efectúa las Embajadas, situación compleja ya que las embajadas tienen sus propias funciones administrativas. 

Los gobiernos municipales, junto con las Embajadas, necesitan promocionar su agenda económica, buscando mecanismos de cooperación comercial con gobiernos locales extranjeros con el objetivo de atraer inversión extranjera a su ciudad. 

Para llevar una buena práctica de la paradiplomacia es importante que los gobiernos municipales sumen a todos los actores y agentes económicos locales posibles (universidades, ONG´S, cámaras empresariales, etc.).

A través de la paradiplomacia los gobiernos municipales tienen una gran área de oportunidad para buscar desarrollo y prosperidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.