La semana pasada cinco mujeres provenientes de Afganistán llegaron a México solicitando refugio político debido a la situación de seguridad que acontece en su país.
Mujeres, niñas y niños, minorías y grupos vulnerables se encuentran en grave peligro, la salida del ejército estadounidense de Afganistán, así como la desintegración del gobierno afgano permitieron que los talibanes llegaran de manera vertiginosa al poder.
Se espera que con el devenir de las semanas arriben aún más afganos a territorio nacional con la finalidad de pedir asilo, con esta acción México se muestra al mundo una vez más como un país de asilo y refugio; la diplomacia mexicana, como en sus mejores tiempos del siglo XX, puso el ejemplo a nivel mundial.
En el México contemporáneo los gobiernos (sobre todo los del régimen priista del siglo pasado) dentro su agenda de política exterior tenían como vertiente toral otorgar asilo.
En la década de 1930 se presentó una de las oleadas más importantes de refugiados.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas miles de españoles exiliados llegaron a México, España en aquel tiempo se encontraba en Guerra Civil, republicanos y fascistas libraron cruentas batallas, a pesar del apoyo otorgado por el gobierno mexicano y soviético los republicanos perdieron.
El gobierno totalitarista de Francisco Franco reprimió y persiguió a los republicanos, Cárdenas al percatarse de dicha situación decidió acoger a miles de españoles en nuestro país a través del derecho de asilo político.
La comunidad española que se estableció en México ayudó al crecimiento económico, intelectual y social del país, ejemplo de ello fue la creación de la Casa de España, un centro educativo destinado a académicos españoles con el objetivo de que continuasen con los trabajos que tuvieron que parar por la guerra civil.
A la postre la Casa España pasó a llamarse Colegio de México, que, hoy en día, es una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el país y en América Latina.
Al igual que los españoles, población de diversas naciones se ha visto beneficiada de la política exterior humanista mexicana, centroamericanos, sudamericanos, caribeños y africanos llegaron en condición de refugiados, algunos de ellos han adoptado a México como su segunda patria, contribuyendo a su desarrollo y progreso.
México por historia es país de asilo y refugio, esperemos nunca se pierda esta tradición de su política exterior.