El porcentaje de población de 18 a 29 años es de 24.6% de acuerdo con datos del INEGI.
La situación de la juventud mexicana hoy en día no es nada alentadora, según estudios realizados en 2018 por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) uno de los principales problemas de este segmento de la población es que la mitad vive en pobreza.
En nuestro país los jóvenes no son escuchados por la sociedad, existe una visión adultocentrista para la solución a los problemas políticos y sociales, por ende, es necesario un acuerdo intergeneracional en el que las voces de las y los jóvenes sean escuchadas.
Gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, están obligados a incorporar a la juventud en la solución a los problemas.
En la región existen organizaciones ciudadanas que están haciendo una excelente labor incorporando a la juventud en temas de agenda ciudadana, por ejemplo, la Asociación Cívica de la Laguna (ACJ), a través del programa Jóvenes lideres, desde hace seis años tiene el objetivo toral de formar jóvenes con liderazgo a fin de que tengan conciencia ciudadana y habilidades para el desarrollo comunitario y en materia de emprendimiento; este tipo de organizaciones sin duda alguna coadyuva al desarrollo de una juventud lagunera proactiva y propositiva.
Por otro lado, se necesitan más jóvenes que participen en la política partidista para que sean tomados en cuenta en las decisiones cupulares y con la base, pero para ello es necesario que los partidos políticos les abran las puertas.
Hay una incipiente apertura de los partidos a que los jóvenes ocupen cargos de representación popular y dentro de la función pública.
Existen prospectos de la política lagunera como el morenista Cristian López, que será décimo quinto regidor del próximo cabildo, la experiencia obtenida como candidato a diputado local lo ha ayudado a crecer políticamente, seguramente realizará buen papel como regidor de oposición.
Andrea Salmón Torres es otra lagunera que ha dado de que hablar en los últimos tiempos, otrora candidata por el Movimiento Ciudadano (MC) actualmente se encuentra sin partido, realizando política altruista como ciudadana.
En Gómez Palacio hay políticos jóvenes, uno de ellos es el dirigente del Partido Verde, Alejandro Bacio, quien lleva casi un año y medio en el cargo, realizando buena labor por el momento, a pesar de su corta edad es uno de los liderazgos a futuro de la política gomezpalatina.
Hay muchos jóvenes preparados para estar en cargos de representación popular y función pública, solo falta que les den la oportunidad.
Es momento de que la juventud mexicana sea tomadora de decisiones con el propósito de que haya un cambio positivo en el rumbo del país.