Política

Analogía entre el trumpismo y el lopezobradorismo

  • Nuevos Rumbos
  • Analogía entre el trumpismo y el lopezobradorismo
  • Gerardo Torres Valdés

Desde las elecciones pasadas persiste en el ambiente político del país un encono entre la población que votó a favor de López Obrador y quienes no lo hicieron, llamándoles de manera peyorativa chairos a la gente que votó por la izquierda y derechairos por aquellos que no lo hicieron. 

Así como en Estados Unidos, en México hay una polarización política y social que en algunas ocasiones ha sido propiciada por el mismo presidente electo, llamándole fifí aquella prensa o persona que no simpatiza con alguna de las declaraciones que él hace ante la opinión pública, de igual manera podemos ver que en el país vecino del norte, el presidente Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca ha tenido desacuerdos con los principales medios de comunicación de su país, como CNN y The New York Times, etiquetándolos como aquella prensa que vende Fake News, debido a la crítica que le hacen en su actuar presidencial. 

Durante la transición, López Obrador y su gabinete han dado algunos esbozos de cómo podría ser la forma de gobernar cuando estos lleguen al poder, por una parte se puede ver que dentro de su equipo trabajo hay moderados y radicales tal y como sucede en Estados Unidos; Olga Sánchez Cordero, Esteban Moctezuma, y Carlos Urzúa son los perfiles más mesurados del gobierno entrante ya que cuentan con una trayectoria profesional que los avala, además de ser serenos a la hora de dar algún punto de vista ante los medios de comunicación, pero por otra parte están los radicales como Jiménez Espriú, sus declaraciones referentes al NAICM siempre fueron contradictorias y poco convincentes. 

Asimismo, se tiene la misma tesitura en Estados Unidos, Trump tiene en su gabinete a radicales como Mike Pompeo, actual Secretario de Estado y Peter Navarro, consejero comercial, ambos de ideas proteccionistas, mientras que el ala moderada del gobierno identificada en la persona de Jared Kushner, consejero superior del presidente, ha ido perdiendo terreno. 

Si el presidente electo de México quiere desligarse del mote “populista” y no ser comparado con su próximo homólogo estadounidense tiene que ser más cuidadoso en lo que dice y hace, ya no es candidato y por respeto a la investidura presidencial que le fue otorgada debe ser prudente, como decía Max Weber: “El político debe tener: amor apasionado por su causa, ética de su responsabilidad y mesura en sus actuaciones”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.