Política

94 años del PRI

  • Nuevos Rumbos
  • 94 años del PRI
  • Gerardo Torres Valdés

El 4 de marzo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró su 94 aniversario. 

Partido todo poderoso de antaño, gobernó todas las entidades de México durante sesenta años (1929-1989), perdió su primera gubernatura en 1989 en el estado de Baja California. 

Fue partido mayoritario en la Cámara de Diputados hasta 1997 cuando perdió la mayoría legislativa, ese año representó el inicio de la transición democrática en México, transición que aún no culmina. 

En 2000 perdió por vez primera la presidencia de la República frente a su adversario histórico: el partido de derechas Acción Nacional. Paradojas de la política, ahora el PAN es su aliado. 

El tricolor a pesar de no estar en el poder ejecutivo durante doce años (2000-2012) su poder omnímodo se trasladó a los gobiernos de los estados y municipios, la mayoría de ellos no dejaron de ser gobernados por el Revolucionario Institucional.

Después de doce años, bajo el liderazgo del Grupo Atlacomulco y Grupo Hidalgo (grupos políticos fuertes e históricos del PRI), el tricolor regresó al Gobierno Federal en 2012, siendo Enrique Peña Nieto el encargado de ocupar la silla presidencial. 

Tuvieron que pasar solo seis años para que el PRI volviera a perder, la causa: el latrocinio público auspiciado por las altas esferas del poder, asimismo, diversos gobernadores laceraron y socavaron la confianza de la ciudadana en el partido histórico emanado de los ideales de la Revolución Mexicana debido a la corrupción. 

En 2018 el tricolor, a pesar de tener un buen candidato como José Antonio Meade, quedó en tercer lugar con el 16.40% de la votación.

El PRI desde fundación hasta a la fecha ha enarbolado diversas ideologías. 

De 1929 a 1982 su ideología estaba impulsada por el Nacionalismo Revolucionario, aunque con cierta dosis de pragmatismo gobernaba unos sexenios con una ideología de centro y otros sexenios gobernaba bajo postulados ideológicos de centroizquierda e izquierda. 

Su ideología en los hechos cambió en 1982 cuando Miguel de la Madrid fue presidente, el modelo económico neoliberal fue adoptado por el partido, con ello iniciaron las privatizaciones de empresas estatales, la participación del Estado como eje rector de desarrollo en la economía fue disminuyendo. 

Hoy el PRI ideológicamente necesita definirse, la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas está intentando proyectar al PRI ante la sociedad como un partido socialdemócrata, un partido de derechos cercano a las minorías.

Comentaristas, columnistas políticos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general han dicho que el tricolor está al borde de la extinción, lo mismo se decía del otrora partidazo en el año 2000 y 2006 cuando en amabas elecciones perdió. 

El PRI tiene sendos retos por delante, necesita recuperar la confianza de la ciudadanía, necesita impulsar una agenda política que sea de interés para el electorado, necesita impulsar cuadros jóvenes a fin de que sean ellos los tomadores de decisiones. 

El PRI todavía no muere, las elecciones de Coahuila y Estado de México serán de vital importancia para la sobrevivencia del PRI como partido político nacional, en Coahuila la victoria parece que es mero trámite, en el Estado de México el panorama es de pronostico reservado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.