Negocios

'Farmouts'

  • La energía de Baker
  • 'Farmouts'
  • George Baker

Primero fue en Londres el 6 de octubre del año pasado, y unas semanas después se repitió en Nueva York, en un evento cerrado a los medios, que el omnipresente ingeniero Gustavo Hernández García, director Operativo de Pemex Exploración y Producción, destapó la gran estrategia de la empresa productiva del Estado en que ha venido colaborando cabalmente por tantos años.

En los primeros 20 años de su carrera profesional, Pemex prestó hasta 95 por ciento de su atención a Cantarell, efectivamente abandonando la exploración, una de las dos partes integrales del negocio de la petrolera.

Como consecuencia previsible, no habría descubrimiento significativo en yacimientos rentables hasta 2002, con Ku Maloob Zaap, para sostener la producción cuando Cantarell empezó a declinar en 2004.

Como hemos visto, cayó la producción diaria en un millón de barriles, afectando las finanzas del Estado, dependientes en gran medida de las rentas de los hidrocarburos.

La historia pudo haber sido diferente. Con el capital y la diversidad de ópticas exploratorias, el desempeño de 25 petroleras colaborando con Pemex en otras áreas hubiera aportado más reservas, producción, empleo e ingresos fiscales al Estado.

El nivel de producción no hubiera caído en una curva humillante. Es más, Pemex hubiera optado por convertir sus contraprestaciones en participación en los proyectos, ampliando así su portafolio.

En otras latitudes, es cosa común que una petrolera con derechos a explorar y explotar en un área contractual busque otra compañía que, por su cuenta, se encargue de los trabajos que por falta de interés comercial o de recursos (financieros, tecnológicos o humanos) no intenta realizar.

El contrato entre las dos partes es así. Si a tu costo y riesgo cumples con el programa acordado de perforación y la conducción de pruebas enumeradas, yo te concedo mis derechos comerciales en el área o la profundidad definida bajo dos condicionantes: primera, tú me pagarás una regalía, concebida como un porcentaje negociado de los futuros ingresos, suponiendo que descubras petróleo en cantidades comerciales; dos (lo que es más importante), yo conservo el derecho de convertir esta contraprestación en una participación en el activo.

Con el uso exitoso de esa estrategia de apalancamiento, Pemex obtendría la opción de participar en áreas estratégicas sin que tuviera que invertir su capital, sino hasta después que hubiera producción de hidrocarburos.

Pemex, con asignaciones en el área Perdido, dice que busca empresas calificadas para entrar en ese tipo de contrato que se conoce mundialmente por su nombre en inglés: farmout.

La piedra en el camino que hoy impide el arranque de esa estrategia (que va a ser conveniente también para los contratistas de la CNH) es que no existe en el marco jurídico mexicano tal modelo de contratación.

Para llenar esa laguna en las leyes de hidrocarburos e ingresos sobre los mismos, la siempre coqueta Secretaría de Energía tendrá que proponer un modelo de contratación adecuado, sobre el que, en su momento, los funcionarios siempre rentistas de la SHCP pudieran dar las gracias.

Por múltiples motivos no va a ser fácil. Para que la petrolera contratada tuviera la certeza jurídica de sus derechos cedidos, la CNH tendrá que confirmarlos en su papel de representante del Estado. Lo que no conviene ni a Pemex ni a la petrolera ni a la CNH es que se adjudique el contrato por licitación.

¿Por qué no? La correspondencia de atributos que buscaría Pemex es multifacética y no admite de los variables de adjudicación del tiporentista que se ha venido utilizando en las cuatro convocatorias que hemos visto. Sería mejor que Pemex pusiera sobre la mesa de discusión un porcentaje de participación que quisiera obtener en caso de que el proyecto resulte exitoso.

Después, la CNH otorgaría la constancia de derechos correspondientes.

Primero a Pemex, asegurándole la opción de participación futura; y segundo, a la petrolera invitada, asegurándole derechos iguales a la empresa que tiene un contrato de exploración y extracción, pero solo si cumple con el programa de desempeño y descubre hidrocarburos en cantidades que valgan.

Así, la CNH podrá dar certeza jurídica a las dos partes con relación a las 17 áreas señaladas por el citado ingeniero a los prospectivos inversionistas. Si no, el uso de farmout es pura poesía.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.