“El amor y la entrega de las mujeres han salvado la existencia de la humanidad” propio.
Mientras una humanidad no reconozca el valor que tenemos las mujeres para que nuestra especie subsista, para que vivamos el ejemplo de amor y entrega como dadoras de vida, seguiremos en primitiva convivencia, y seguirá existiendo el llamado a la conciencia para mejorar nuestras condiciones, como es el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, estipulado hace 38 años por la ONU.
Para entonces a través de manifestaciones en las calles de las principales ciudades de los países del orbe, tendremos múltiples mensajes de reclamo a los gobiernos y a la sociedad, para que se ejecuten y respeten sus derechos humanos, pero también será necesaria la lucidez y el conocimiento para honrar a las que con su actuar influyen para bien de los demás, porque lideran el poder, son empresarias, son comunicadoras, filántropas, que impactan masivamente.
Es así que, aunque no se logrará la igualdad de género en el poder político del mundo hasta dentro de más de un siglo (ONU mujeres), se ha incrementado el número de mujeres en ese rubro, ya que en 2005 solo había ocho y actualmente hay 16 jefas de estado y 18 de gobierno. Que además por primera vez existen dos directoras en organismos europeos de gestión política y económica, como es la encargada del Banco Central Europeo, la alemana Ursula Vonder Leyen, y la francesa Cristina Lagarde, que encabeza el Fondo Monetario Internacional.
En este mismo ámbito destaca la vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris, como la mujer más poderosa del mundo, desde la perspectiva de la revista Time. "Es por eso que el papel de las lideres debe celebrarse y promoverse para el progreso de la humanidad”, según apreciaciones que se dijeron durante la pasada Cumbre Mundial de Mujeres.
Además del poder en los gobiernos existe una lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo que publica cada año la revista Forbes, en el que aparecen directoras ejecutivas, otra vez jefas de estado, multimillonarias, ambientalistas, defensoras de derechos humanos y que en general son nombres y apellidos extranjeros, que en su mayoría sus edades oscilan entre los cincuenta a setenta años, siendo excepción las mayores de 80 años y solo dós de la década de los treinta.
Es importante agregar a la mención a las mujeres más ricas del mundo, que tienen sus fortunas por herencias o casos de divorcio. La más rica es, por segunda vez, la nieta de la empresa de belleza Loreal, Bettencourt Meyers. Le sigue la hija del fundador de Walmart, Alice Walton. La tercera es la viuda del fundador de Kotch Industries. La cuarta es la exesposa de Jeff Bezos, Mackenzie Scott. Por último entre las cinco más sobresalientes se encuentra la heredera de la empresa Mars Incorporated, Jackeline Mars.
Sin dejar de mencionar a las que también tienen mérito que son las que hemos tenido o tenemos cercanas, como son las abuelas, madres, tías, hermanas, primas, hijas, nietas, amigas, compañeras, jefas, maestras y demás, que aunque no figuran en esas listas, forman parte importante de nuestras historias.
Este 8 de marzo es para conmemorar las injusticias, discriminaciones, feminicidios, falta de igualdad de todas las mujeres del mundo, de México y en nuestro ámbito cercano, pero igualmente para celebrar y honrar a todas las mujeres que nos inspiran.
Feliz y demandado día de la mujer
Gemma Medina Aréchiga