Cultura

¿Estás viviendo la etapa que te toca?

  • Semillas de conciencia
  • ¿Estás viviendo la etapa que te toca?
  • Gabriel Rubio Badillo

La infancia temprana debió formar en ti habilidades como la empatía, la autoestima y el interés por los otros. Durante la escuela primaria, aprender a hacer amigos y conocer el valor y el sentido de la solidaridad, son las tareas más importantes de la socialización.

La gente ermitaña e individualista, procede de un terrible fracaso en su desarrollo psicológico entre los 6 y los 11 años. Cada momento en nuestra vida está regido por la evolución de manera natural para la experiencias especificas, y nuestro cerebro y personalidad se desarrollan de manera correlacional a la edad cronológica.

Un niño adoptado, tendrá la influencia predominante de quienes estuvieron con él sus primeros 6 años. Si se le adopta después de esa edad, será difícil introducir en él los valores de la autoestima, el respeto, el interés genuino por el bienestar de otros, en caso de que no se le haya transmitido en sus primeros años. Aprenderá a obedecer por miedo o conveniencia, pero no porque comparta los valores que se le intentan enseñar de manera tardía.

He ahí la importancia de cuidar las etapas de nuestra vida. Nuestra infancia no necesariamente será destino; el poder de la voluntad y la decisión será siempre algo disponible.

Pero si vamos omitiendo vivencias naturales de cada etapa, las facturas tendrán que pagarse. Eso es inevitable. Pregunta a una adolescente que se embaraza a los 15 años, y se encarga del bebé en cuerpo y alma, si disfrutó de manera plena su juventud. Obvio no; las vivencias propias de esa edad no se van a recuperar nunca si se pasaron por alto por el motivo que sea.

La convivencia con los amigos, los viajes de estudio, los juegos de la adolescencia, son parte de la integración y la identidad y la pertenencia. Construir, trabajar, ahorrar, sembrar para el futuro, son tareas de la vida adulta joven. Estabilizar el corazón a nivel emocional y en la vida en pareja, es ideal que se logre antes de los 40 años. Viajar y disfrutar del esfuerzo realizado en una vida serena pero activa, debiera caracterizar a la tercera edad. Si nos cuidamos y ejercitamos y creamos lazos afectivos sanos, no tendrá que ser sinónimo de achaques ni soledades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.