Política

¿A dónde van con tanta prisa?

  • Columna de Frank Lozano
  • ¿A dónde van con tanta prisa?
  • Frank Lozano

A dos semanas de realizadas las elecciones, hemos escuchado de parte del presidente electo y algunos de sus voceros muchas cosas. Por ejemplo, que el precio de la gasolina se seguirá manejando como hasta hoy; que la reforma energética se mantiene; que no habrá reforma al artículo 102 y que por ende, el titular de la nueva fiscalía se elegirá con base a una terna.

Oímos sobre la desaparición del CISEN y la derogación de la reforma educativa; escuchamos que se destinarán cien mil millones de pesos para subvencionar empleos para jóvenes a través de la iniciativa privada; escuchamos que se propondrá la legalización del uso lúdico de la mariguana, la ley de voluntad anticipada y el aborto.

También se dio a conocer la propuesta de trece reformas de ley y el paquete de austeridad del próximo gobierno, compuesto por cincuenta puntos; se ventilaron nombramientos, como el de Monreal o el de los treintaidós enlaces del gobierno federal para cada uno de los estados; se anunció la reducción de subsecretarías de gobernación y educación; se realizó una reunión con funcionarios del gobierno de Trump y lo que falta.

Las medidas simbólicas se alternan con las organizacionales, las legales o las económicas. Unas a otras se carcomen y diluyen. Algunas generan conversaciones públicas y otras más pasan inadvertidas. En algunos de los casos, lo anunciado desmiente lo propuesto durante la campaña.

En la marea no se vislumbra un remanso. La velocidad de las noticias rebasa la capacidad del análisis. En la narrativa postelectoral están faltando conectores. En la prisa del anuncio, se deja de comunicar.

No es lo mismo seguir ocupando titulares y dominar las tendencias en las redes sociales, que informar y generar sentido. Las decisiones no van acompañas de diagnósticos, ni de explicaciones. Se trata de meros actos de poder, realizados cuando los adversarios están en la lona y el poder formal, está convertido en un tapete.

Si bien es innegable el bono democrático y el grado de legitimidad con que el gobierno electo llega, no está demás que alguien les explique que este lapso de tiempo podrían utilizarlo para profundizar en los diagnósticos de los problemas nacionales. 


La sobreexposición mediática, que algunos consideran como espacios para crear certidumbre, entraña el riesgo de quedarse en propaganda si no va acompañada de estudio y de análisis.

Sin duda, se deben generar certezas, sin descuidar la mesura. El proyecto ganador tiene por delante el tiempo suficiente para traducir los compromisos de campaña en soluciones coherentes, bien ponderadas e incluso, ampliamente socializadas.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.