Política

#TodosCuidamosElCañón

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • #TodosCuidamosElCañón
  • Francisco Valdés Perezgasga

El Cañón de Fernández corre peligro. A estas alturas no debería ser así, pero lo es. 

El cambio climático, el cambio de uso de suelo, el fuego, el turismo desordenado e irrespetuoso, el robo de agua y la cacería furtiva son apenas algunas de sus amenazas, quizá las más importantes.

Antaño, en los albores de la agricultura industrial, el Nazas llegaba a Mayrán. 

En su camino rellenaba acuíferos, arrastraba y arrinconaba arsénico y formaba un extenso sistema de grandes y pequeñas lagunas donde los peces desovaban, sus crías sobrevivían su vulnerable inmadurez y las semillas de los álamos encontraban suelo húmedo donde germinar. 

Ahí llegaban, desde el verano tardío, infinidad de aves procedentes de todo el continente, desde las heladas planicies del ártico. 

Alzacolitas, Patas amarillas, gansos níveos, de Ross y caretos, grullas y garzas. 

El agua en el desierto generaba abundancia. Como lo había venido haciendo desde milenios atrás.

Sus orillas, desde las montañas hasta Mayrán, estaban pobladas de bosques ribereños de álamos, sauces, nogales y ahuehuetes. 

Tras esta primera fila vegetal se encontraban extensas cerrazones de mezquites y huizaches. 

Se dice que una ardilla podía brincar de rama en rama y recorrer así cientos de kilómetros sin tocar tierra.

Ese milagro no es más. Los canales de riego y las presas, que significaron sin duda un avance social, ansiado pero efímero pues duró la brevedad del proyecto político cardenista, debilitado desde 1940 y finiquitado con la muerte del general. 

A cambio de ese progreso perdimos el paraíso.

El último pedazo que nos queda en cierto grado de conservación es el Cañón de Fernández, tan sorprendente y maravilloso como amenazado.

Como lagunera, como lagunero, le pido que se involucre en conocerlo, en amarlo, en defenderlo. 

Asómese a la ventana de las redes sociales y aprenda un poco de sus maravillas. Vea Prodefensa del Nazas en Facebook y @prodenazas en twitter e Instagram. 

Unámonos en su cuidado. Avancemos en su protección. 

#TodosCuidamosElCañón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.