Política

Dos ruedas

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Dos ruedas
  • Francisco Valdés Perezgasga

En los lejanos ochenta empecé a moverme esporádicamente entre mi casa y mi trabajo en bicicleta, una vieja Benotto color champaña, prestada, de carreras y diez velocidades. 

Luego me fui cerca de 4 años al Reino Unido y dejé el pedal.

Volviendo a Torreón en 1990 volví a tomar la bici para ir a mi trabajo y para salir al campo en rudimentarias bicis de montaña y descubrir el excelente vehículo que es para observar aves en el campo lagunero y más allá. 

Desde entonces, hace casi 31 años, empecé a hablar de los muchos beneficios de la bici para nuestras ciudades.

En el entorno urbano, la bici nos mueve igual de rápido que un coche pero gastando mucho menos, sin hacer ruido y sin echar humo. Mejora nuestra condición física y nuestra salud mental.

Las personas que nos movemos en bicicleta somos un activo para la ciudad. 

Además de no contaminar con ruido ni humo, no demandamos costosas infraestructuras viales ni ocupamos vastas superficies del espacio público como sí lo hace el coche. No lesionamos ni matamos. 

A pesar de todas estos aportes sociales que hacemos los ciclistas, una parte de la ciudad, notablemente muchos automovilistas y las autoridades, nos miraban con desprecio, incapaces de escapar de la visión anticuada que iguala la velocidad del coche con la modernidad.

Hace diez años, un grupo de ciudadanas y ciudadanos decidimos organizarnos para cambiar las cosas. Así surgió Ruedas del Desierto. 

No nos unió la bici como deporte sino como medio de transporte. 

Desde entonces hemos organizado paseos, argumentado, escrito y firmado manifiestos demandando una movilidad urbana más equitativa, más inteligente, más segura y más solidaria.

Como grupo promotor de la bici, en 2013 pintamos una ciclovía en la Calzada Colón. El motivo era dar un regalo a la ciudad con motivo del Día Mundial sin Autos. 

Ese 22 de septiembre amaneció pintada la Colón. Más tarde la inauguramos solemnemente y la pedaleamos imbuidos de un potente simbolismo.

El próximo martes se inaugurará la Ciclovida de la Colón. Un esfuerzo de las autoridades de Torreón con los auspicios de la SEDATU y la Agencia Alemana de Cooperación, la GIZ como estrategia para una movilidad segura en tiempos de pandemia.

Seguro la Ciclovida será un éxito y seguro se convertirá en una infraestructura permanente. 

Será el inicio de la red de ciclovías que la modernidad reclama para nuestras ciudades. 

Su conexión con la ciclovía del Constitución y la ciclovía de facto que es la Morelos es tan solo el principio de una movilidad 4S (segura, sustentable, saludable y solidaria) en Torreón que luego, seguro, se prolongará a Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo. 

Enhorabuena Torreón. Felicidades Comarca Lagunera.


(twitter.com/fvaldesp)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.