Cultura

Los pasatiempos del Dios

“6. El cambio es una instrucción, es un temor, un puente. 7. Etcétera”.

Críptica, reveladora, oscura, patente. La mejor escritura —el pegajoso estilo— es aquella que contagia con su lucidez o desconcierta al lector: lo inesperado. Esa que no debe entenderse sino a lo sumo decirse y entonces esperar, modesto milagro, el advenimiento de su sentido que se llama epifanía, un término que significa “manifestación”. No es la experiencia de un cierto conocimiento sino la pura experiencia de éste. Tampoco es la emoción, tal estado subjetivo, sino su ejecución verbal. Libra un combate contra el lenguaje, ese desajuste inefable. La belleza que alcanza es una consecuencia, nunca un fin en sí. Su procedimiento esencial se conoce como catecresis: mentar con las palabras lo que no tiene palabras ya hechas para ser mentado. Proviene de una alteridad, de otra mirada. Es la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser, según la definirán los griegos. Representa un proceso creativo, un juego que nos juega. Poiesis. Poesía.

Dícese que encontramos lo que buscamos o que ello nos encuentra alguna vez. Ha surgido una poética de lo lacónico, sin adornos retóricos ni sensiblería, aun sin metáforas voluntarias. No busca hacer bonito o conmover para decir lo próximo, lo inmediato, eso que está aquí. Corre el velo de lo aparente y muestra lo real en lo real desde lo real. La ejercen jóvenes maestros de escasos años que deslumbran por su indiferencia a deslumbrar.

Román Villalobos en Casa tirante / Filos (Malabar Editorial, 2022) logra la corrección de las denominaciones. No es, como escribe, “la idea romántica de la luz cayendo sobre un cuerpo que gira”. Sino justo el cuerpo y el giro, un nuevo lenguaje tan viejo como el lenguaje o la conciliación profunda en estos días rotos.

“Somos los pasatiempos del dios”, escribirá, celebrando así el enigma del metasentido.

Fernando Solana Olivares
Google news logo
Síguenos en
Fernando Solana Olivares
  • Fernando Solana Olivares
  • (Ciudad de México, 1954). Escritor, editor y periodista. Ha escrito novela, cuento, ensayo literario y narrativo. Concibe el lenguaje como la expresión de la conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.