Cultura

La extraña gramática del virus /y II

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En sus penetrantes reflexiones sobre el capitalismo como religión, Walter Benjamin observa que consiste en un fervor cultural absoluto donde el significado no está en un dogma o una idea porque radica en la creencia misma, asumida todo el tiempo “sin tregua ni respiro”. Su práctica no busca la salvación sino la caída. No se ocupa de la esperanza sino de la desesperanza, no propone la transformación del mundo sino su destrucción. Escribe Benjamin (citado por Giorgio Agamben): “Una monstruosa conciencia culpable que no conoce redención se transforma en culto, no para expiar en él su culpa, sino para volverla universal y capturar finalmente a Dios en la culpa. Dios no ha muerto, sino que ha sido capturado en el destino del hombre”.

La pandemia del covid-19 ha mostrado la incurable disonancia cognitiva del capitalismo y su pensamiento único. Dado que la causa de un problema no puede resolver sus propios efectos, las respuestas ante el virus han sido reacciones desesperadas. Thierry Meyssan señala dos errores estratégicos: el confinamiento de la población sana que colapsa las economías, modelo concebido militarmente y nunca antes aplicado en la historia, y la búsqueda de vacunas no basadas en la inoculación del virus que provocan la creación de anticuerpos pero sí la manipulación del material genético de la persona –técnica de la cual no se conocen las consecuencias mediatas–, en lugar de orientar las colosales sumas de dinero destinadas a ello para investigar la patología del virus y los tratamientos posibles, atender distintas voces científicas y estudios no occidentales ajenos a los laboratorios monopólicos, perspectivas e informaciones censuradas y/o ridiculizadas por los medios masivos de pensamiento excluyente al servicio del capitalismo nihilista, aunque se trate de la salud del género humano.

Y sin embargo, la realidad compleja nunca es plana ni lineal.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Solana Olivares
  • Fernando Solana Olivares
  • (Ciudad de México, 1954). Escritor, editor y periodista. Ha escrito novela, cuento, ensayo literario y narrativo. Concibe el lenguaje como la expresión de la conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.