Ignacio Manuel Altamirano, nacido en Tixtla, Guerrero, en 1834, de raza indígena,fallecido en 1893, en San Remo, Italia, en donde cumplía una misión diplomática;maestro, político, diputado, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, escritor y diplomático; uno de los grandes liberales, que en su honor se instituyó la “Medalla Ignacio Manuel Altamirano”, que se otorga a los maestros que cumplen 50 años de servicio; escribió Navidad en las montañas.
En esta novela narra sucesos acaecidos un 24 de diciembre, en un pueblecito;describiendo el lugar,exaltando el papel del cura, enalteciendo la labor del profesor, ensalzando el desempeño del alcalde,y narrando el amor accidentado de un joven y una muchacha.
Describe los valles, las montañas , los bosques y el maravilloso paisaje de esa región del estado de Guerrero,horas antes de que se ocultara el Sol,del día de la Nochebuena,sumamente fría; que le hace recordar su inolvidable infancia en navidad, con su familia, los nacimientos, las misas de gallo, los pastores, los reyes magos; el desprendimiento de su familia siendoun adolescente trasladado a la ciudad (seguramente Toluca, en donde conoció aIgnacio Ramírez “El Nigromante”, y estudió en el Instituto Científico y Literario,gracias a una beca que le otorgó), y de regreso a su pueblecitosiendo ya un hombre conoce al nuevo cura,que es distinto a los anteriores, considerándoloun “demócrata o discípulo de Jesús”; porque enseña el evangelio con el ejemplo;lo que lo hace querido; no como los anteriores que explotaban la fe, la ignorancia y el fanatismo del pueblecito; y ve que el maestro y el alcalde, son igualmente progresistas.
En 1871 (año en que escribió esta novela), cuando las Leyes de Reforma, dan sus primeros frutos,los curas empiezan a acercar la religión al pueblo,los profesores impartenla enseñanza laica,y los alcaldes empiezan a ser demócratas; influyendo en el progreso moral, cívico y social de los pueblos de la época; dandoAltamirano,cuenta de ello; relatando que la celebración del nacimiento de Jesús, como ninguna otra festividad del año,hermana amorosamentea los habitantes del pueblito, con el cura, el profesor y el alcalde.
La navidad narrada en esta novela es tan propicia para el amor, que hasta hizo posible que una muchacha y un joven, que suinfortunio lo había impedido,y que una vez redimido por el ejército en donde lo reclutaron a fuerza -lo cual es reprobado por Altamirano-,sellaran su amor con la aprobación de los padres de ella y el beneplácito del cura, el profesor, el alcalde, y el pueblecito; que lofestinaron precisamente en una navidad en las montañas.
Han transcurrido 147 años de que Ignacio Manuel Altamirano, escribió Navidad en las montañas; y hasta nuestros días la navidad sigue siendo propicia para el amor.
¡Feliz Navidad!