La clave para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres está en el sector privado. Esta diversidad de género ayuda a las empresas a mejorar sus resultados, esto señala que hay más interés común garantiza las aptitudes y el talento de las mujeres.
Esto ofrece a las empresas un manual que dicta las diferentes reglas para que las mujeres empoderadas sean tomadas en cuenta a la hora de examinar las políticas y prácticas que se deben de aplicar, como por ejemplo: promover la igualdad de género al más alto nivel, tratar tanto a hombres como a mujeres equitativamente en el trabajo, respetando y defendiendo los derechos humanos que nos respaldan, así como a la discriminación, fomentar la educación y formación profesional de las mujeres.
Las empresas están tomando medidas encaminadas a fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, no solo a nivel México, sino también a nivel mundial. Gracias a esta iniciativa se han generado avances en relación a la igualdad entre los género.
Cabe mencionar que esta iniciativa facilita a las mujeres y niñas al acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y prestaciones en el proceso de adopción de decisiones políticas y económicas.
Se trata de reflexionar junto a las mujeres y a los hombres implicados, lo que ya es en sí un acto de empoderamiento. Tomando conciencia y el refuerzo harán estén en condiciones de desempeñar un papel cada vez más importante llevando esto a cabo, de ahí la necesidad de hablar de proceso, de evolución.
Finalmente, es importante hacer un seguimiento del proceso de empoderamiento de las mujeres y también de la disminución de la brecha del empoderamiento entre los hombres y las mujeres. Debemos ser el cambio y parar esta ola de maltrato a la mujer, el machismo nunca pasará de moda pero ser mujer empoderada es la nueva moda.
www.lagunayotequiero.org