“El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando toma posesión del cargo, creo que tiene un momento de titubeo entre el retiro de las fuerzas armadas y el incremento de las fuerzas de seguridad pública y, si bien, nunca utilizó una declaración de seguridad interior, lejos de empezar a retirar a las fuerzas armadas en el concepto de seguridad nacional, las incrementa y empieza con un conjunto de cambios y de reformas que ha confundido la seguridad nacional con la seguridad pública y con las tareas civiles que debían llevarse a cabo con la burocracia nacional”.
Lo que sí se observa es que el presidente López Obrador ha hecho cambios muy importantes en la Constitución y en las leyes para posibilitar el uso intensivo de las fuerzas armadas, ya no sólo en las operaciones que tienen como propósito proteger la seguridad nacional, sino en una utilización de las fuerzas armadas en tareas que tienen que ver con la construcción de obras públicas, “bajo la idea de que eso tiene que ver con la seguridad nacional”.
“Y eso sí me parece que es una confusión grande, porque es entendible que, cuando las fuerzas armadas están desarrollando acciones militares tienen un régimen particular, porque exponen sus vidas frente a un enemigo que pretende destruir una colectividad y ciertos valores sociales, pero qué pasa cuando a cuento de la seguridad nacional, como sucede en la construcción de la obra pública, no se informa cuánto cuesta la varilla o el acero porque se están haciendo operaciones de seguridad nacional, por el hecho de estar a cargo del Ejército o de la Armada, aun cuando se trate de una operación civil ordinaria. Y es una operación militar porque la están haciendo los militares o los marinos”.
Desde la perspectiva de José Ramón Cossío, este es el verdadero problema de este uso intensivo que estamos haciendo de la seguridad nacional, “lo que empieza a distorsionar toda la racionalidad de la propia administración”.
FORO Post-Debate Presidencial. Con la participación del Dr. Octavio Paredes, Premio Nacional de Ciencias; Arturo Chávez, egresado de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (UNAM); Rubí Ramírez, secretaria de organización de SIPAMORA; Ignacio Levy, secretario general de SUTEC; Manuel Escobar, secretario general del SUTINAOE y coordinador nacional de la FENASSCYT; Janett Valdez, secretaria general de SUTAACIQA; José María Ramos, secretario general de SIPCOLEF y Fernando Fuentes, columnista de ciencia y política. Mañana a las 18:00 horas. Síganos por Facebook, YouTube y TikTok.
EDUCACIÓN. Trasciende que México abandona la prueba PISA. Ahora deberían de crear una prueba para medir el nivel de ignorancia de los alumnos de la “nueva escuela mexicana de Marx Arriaga, ahí sí saldríamos campeones en algo…
FRONTERAS. Lamentamos profundamente el ataque a balazos contra Israel Ramírez y Humberto Oliverio Medina, egresados de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el primero se encuentra muy delicado y el segundo murió.
El pasado jueves 18 de abril, en la colonia Morelos del municipio de Temixco, Morelos, dos ex-alumnos del IPN fueron baleados en el lugar donde fueron citados a laborar. Humberto Oliverio, con maestría en Planeación Territorial y originario de Xochitepec e Israel Ramírez con Maestría en Mecánica de Suelos.
“Los dos compañeros con larga trayectoria de participación social por los pueblos y comunidades y en el propio Politécnico donde fueron representantes ante el Consejo Técnico Consultivo Escolar, y miembros de la Coordinadora Estudiantil Politécnica”