Política

Trabajadores de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí en vilo

“Este martes 21 de mayo, estallará la huelga en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, en caso de no llegar a ningún acuerdo con las autoridades universitarias que sean mostrado reacios para el dialogo y acostumbrados a contratar individualmente a los profesores y empleados administrativos en periodos de un mes y hasta en un máximo de seis meses laborales, pisoteando los derechos de los trabajadores universitarios y de la Ley Laboral, así ha sido la practica desde 2020 fecha de su creación”, lo denunció en exclusiva la profesora Mónica López León, secretaria general del sindicato nacional profesora Dolores Jiménez y Muro.

“Miles de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores de esta importante casa de estudios del estado de SLP que al recibirse trabajan en muchas empresas nuevas que se han instalado, la cual se cerrara por falta de acuerdos por parte de la autoridad, y quedaran sin clases los estudiantes, ya que el Rector de la UPSLP dijo que él no tenía autoridad para negociar con el sindicato respuesta inaudita”

“La realidad de la huelga es un derecho constitucional, es un derecho que una gente con sensatez no se debería proponer ni patrones ni sindicato, nosotros hemos tratado de prevenirlo desde que comenzamos el proceso de negociación, lo tuvimos que comenzar por que siempre han existido mecanismos coercitivos hacia la búsqueda de derechos en nuestra institución, la lesión que hay más grabe contra un trabajador y que sucede año con año y que han sucedido los últimos 22 años, es que no conocemos nuestro Contrato Individual de Trabajo (CIT), nos lo dan ha firmar nos vigilan nos mandan a las personas de recursos humanos en donde hay espacios con cámaras que te observan y donde tu pides una copia y que te dicen que posteriormente te la darán, y tu puedes pedirla, pedirla, y esa pueda ser una razón para no contratarte”

“Los compañeros sean de tiempo completo o de asignatura no conocen su contrato individual de trabajo y al no poder conocer su contrato tampoco podemos tener acceso a identificar cuales son nuestras oportunidades o si realmente ese contrato va de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, entonces nosotros queremos ante nada un Contrato Colectivo de Trabajo porque queremos que la gente conozca sus derechos, el emplazamiento a huelga es un derecho pero que se vio forzado desde que empezó nuestro negociación porque las autoridades de la universidad se ha resistido a hacer una negociación seria”

“Nosotros al hacer un emplazamiento sentimos que empezábamos hacer una negociación a través de una conciliación y establecimos comunicación con la universidad y acordamos que se iba a ser ese trabajo de buena fe frente a una juez que íbamos hacer un diferimiento, porque íbamos a revisar las clausulas una por una como es un contrato inicial, eso lo íbamos hacer frente a un conciliador y nosotros en la siguiente audiencia nos íbamos a presentar con los resultados.

Desde un principio cuando empezamos hacer esa negociación el Rector estuvo un rato se presentó y dijo discúlpenme pero me tengo que retirar, y sus representantes que se quedaron empezaron diciendo esta cláusula no debería ser de acuerdo con tal documento, les pedíamos que firmaran minutas y se negaban a firmarlas. Habíamos acordado a tener cuando menos tres sesiones de conciliación y la rechazaron. En ese lapso me mandaron a llamar para avisarme de ¿Cómo le vamos a hacer para que tu esposo no pierda el empleo? Ese es el tipo de mecanismo contrata nosotros los sindicalistas”.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.