Una patente es el derecho de exclusividad que otorga el Estado sobre una invención. Las patentes se tramitan ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por medio de un documento técnico que describe el avance tecnológico de la invención. En un comparativo de los datos del IMPI, en el periodo de 2020-2022 mostró que el 78% de los registros de patentes se obtuvieron por hombres, el 18% por equipos mixtos y solo el 4% por mujeres, así lo afirmó en exclusiva la Dra. Cindy Rodríguez Bandala
En un comunicado de prensa de la International Chamber of Commerce México (ICC) del año 2023, se menciona que las mujeres solo representan el 16% en solicitudes de patentes internacionales. Los expertos explican que no es por falta de talento de las mujeres sino por falta de oportunidad. Se han descrito en los procesos de innovación y en industrias creativas, que no se da a las mujeres el reconocimiento de autoría que merecen.
Andrea Flores, analista asociada del IMPI explica que esta brecha de género en México puede deberse a que solo el 38% de las mujeres estudian carreras que pertenecen al área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en ingles) y la mayoría de las solicitudes de patente pertenecen a esta área de expertis. Marina Hurtado, socia en la firma de abogados Baker McKenzie, menciona que los trámites son más complicados para las mujeres, ya que el ambiente y contexto social desde su percepción es machista, prolongando los trámites y aplicando cuestionamientos más incisivos.
El IMPI en colaboración con la OMPI en el 2021 lanzaron la red de mujeres innovadoras y propiedad industrial, con el objetivo de visualizar el trabajo de las mexicanas emprendedoras e investigadoras, además de ofrecer información sobre mentorías. En el año 2022, la cámara de diputados realizó un curso de capacitación con el IMPI. Sin embargo, esta información no llega a nosotras de manera eficiente y la estadística no se modifica sustancialmente.
Abra que revisar las estrategias de países como Cuba que encabeza la lista con un 53% de inventoras, según el World Economic Forum 2023.
FRONTERAS. La Dra. Martha Alvarado Ibarra, presentó su renuncia con carácter irrevocable al cargo de directora general del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. En noviembre de 2021, asumió la dirección general como encargada y después de una larga espera finalmente logró que el 16 de abril de 2023 le fuera dado el nombramiento oficialmente como titular. La especialista Alvarado Ibarra, consideró que su ciclo en el ISSSTE se cierra, pero no en la parte profesional. Hasta ahora no se ha nombrado a nadie en su sustitución. Se espera que pronto alguien del mismo Centro Médico asuma la dirección general pues hay personal médico de calidad para continuar las tareas de este importante nosocomio. Por lo mientras haremos un sondeo en el Centro Médico, para saber cual es la opinión al interior de este importante instituto de salud…
En el Instituto Politécnico Nacional, hay cambios. Asume Mauricio Igor Jasso Zaranda, como el nuevo Secretario General de esta importante casa de estudios, quien hasta hace unos días ocupaba el cargo de Secretario Académico. Jasso Zaranda cuenta con estudios de licenciado en Economía del IPN, Maestro en Gestión Publica Aplicada por el Tecnológico de Monterrey. También se nos ha informado de la eminente renuncia del Abogado General y pronto sabremos quien lo sustituirá…