Política

El Tesoro de Pancho Villa y la 4T

El Tesoro de Pancho Villa y la Cuarta transformación, es un "trillerpoliciático", político, histórico y actual, qué con un estilo único del autor entrelaza la historia de México, en tiempos de la revolución, la polémica historia del empresario chino Zhenli Ye Gon, a quien se le incautó una fortuna en tiempos de Felipe Calderón, que a la fecha no queda claro el monto incautado ni su destino final, así como temas que llaman la atención al nuevo equipo de la Secretaria de Gobernación de la 4T, los cuales se entrelazan de forma real y surrealista. En dichos temas nos envuelve Alberto Carrillo Armenta, autor de la interesante novela que dará mucho de qué hablar.

En entrevista exclusiva con el jalisciense Alberto Carrillo Armenta, autor de tres libros: “Cursos sobre elementos constitutivos de la estrategias electorales”; “Las letras griegas en el análisis de los precios de coberturas financieras (opciones)”; y El Tesoro de Pancho Villa y la 4T”, y con estudios de Maestría y licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, Guadalajara, Jalisco.

Alberto Carrillo explicó que su nuevo libro,editado por Alfaomega Grupo Editor, lo redactó en tiempos de la pandemia, y que, a petición de Andrés Manuel López Obrador en una mañanera donde pidió la búsqueda de dichos tesoros de Francisco Villa y Zhenli Ye Gon, se permitió realizar la investigación en una incomparable novela, llevada al terreno de lo real e irreal, despertando el interés del lector; que lo lleva de un capitulo a otro,de “burócratas y cazadores profesionales, de tesoros que por instrucciones de altos funcionarios de la 4T se dan a la búsqueda de un cuantioso tesoro”.

“Esa es la motivación inicial al planear cuidadosamente la pesquisa de las barras de oro que le fueron decomisadas al empresario chino Zhenli Ye Gon, que junto con 270 millones de dólares en efectivo al inicio del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”.

“Se recluta a un grupo especial de “Servidoras de la Nación” al que se van integrando personajes que ocultan su pasado, uno de ellos, como agente investigador de uno de los tesoros de Pancho Villa, desaparecido en 1914 en Torreón, Coahuila, bajo la órdenes de funcionarios de primer nivel en el gobierno de Vicente Fox Quesada”.

“Luego se entrelazará la búsqueda del tesoro perdido de Pancho Villa con las barras de oro robadas a Ye Gon para dar un giro final gracias a un manejo del tiempo libre de secuencias formales en donde las historias van y vienen y se entrecruzan épocas, circunstancias y coyunturas en un constante intercambio de lealtades y traiciones”.

“La precisión en su escritura es impresionante, no sólo es su sintaxis, sino también en su manejo de historias concurrentes”, Rubén Juárez-López.

Alberto construyó una historia de humor fino, tremendamente realista (Guillermo Valdés Castellanos).

Finalmente el autor Alberto Carrillo, nos deja la duda muy bien fundamentada e investigada entre la realidad y ficción (Fernando Fuentes).

Premio nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.