El pasado 30 de abril, el doctor Francisco Garduño Yáñez concluyó su mandato como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), cargo que asumió el 14 de junio de 2019 por nombramiento del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En su relevo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ex gobernador de Puebla.
Debido a su buena y estratégica labor el doctor Francisco Garduño continuó varios meses en su puesto ya en el periodo de gobierno de la presidenta de México, a quien le ofreció continuará en su equipo de trabajo y que a la fecha no ha trascendido más información al respecto.
En este contexto global donde la movilidad humana ha alcanzado niveles sin precedentes: cerca de 8 millones de detenciones en la frontera sur de EU en los últimos 4 años. En este entorno Francisco Garduño trabajó incansablemente para promover una migración ordenada, segura y humana, con cerca de 700 mil migrantes que ingresaron a los Estados Unidos para acceder a diversas visas inmigratorias.
Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido el firme compromiso en la lucha contra el tráfico de personas. Bajo su liderazgo, el INM implementó estrategias efectivas para desmantelar redes de traficantes que explotan la vulnerabilidad de quienes buscan una vida mejor. A través de una coordinación estrecha con otras instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales, se han llevado a cabo operaciones que han resultado en la detención de múltiples grupos criminales dedicados a este delito abominable.
Sin embargo, el camino no ha estado exento de retos. La criminalidad organizada ha evolucionado y se ha adaptado, presentando nuevos desafíos en la lucha contra el tráfico de personas. Las redes criminales son cada vez más sofisticadas y utilizan tácticas para eludir la vigilancia, lo que dificulta la identificación y captura de los responsables.
El doctor Garduño ha enfatizado la importancia de la prevención y la sensibilización, trabajando en campañas que informan a los migrantes sobre los riesgos del tráfico de personas. Su enfoque en la educación y la concientización ha empoderado a las comunidades a tomar decisiones informadas y a protegerse de quienes buscan lucrar a expensas de sus esperanzas y sueños.
Su experiencia, sentido de responsabilidad y capacidades fueron reconocidas por autoridades estadounidenses en el marco de una de las mayores movilidades humanas en las fronteras sur y norte de México, parte del legado que deja el abogado Francisco Garduño.
Francisco Garduño, hombre sencillo y honesto, nacido en Acámbaro, Guanajuato, abogado y político, considerado amigo de López Obrador, trabajo muchos años en el sector público, cursó estudios en el Instituto Politécnico Nacional (IPN); en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez, le deseamos mucha salud y éxito en las nuevas actividades que se proponga.
Fronteras
Muere a los 100 años el sargento César Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial.