Cultura

Trabajo sin juego

  • 30-30
  • Trabajo sin juego
  • Fernando Fabio Sánchez

En el último trimestre del año escolar en California, di clase a un grupo de estudiantes que amaban el cine. 

La mayoría de ellos veían películas casi todas las noches. En clase, me compartían su opinión y me preguntaban la mía.

Eran películas que ya había visto y muy pocas que no. Me llamó la atención que casi todas eran posteriores a los sesenta. 

Había en la lista muy pocas obras contemporáneas.

No pude ocultar mi sorpresa ni mi satisfacción. Ese grupo de aficionados estaba dispuesto a conocer la cinematografía anterior a su época.

La sintaxis, el ritmo, los movimientos de la cámara, en sí el lenguaje cinematográfico, han evolucionado mucho en los últimos años, y no es común que jóvenes, entrenados en una nueva forma de ver y de escuchar, exploren formas que potencialmente les parecen ingenuas, lentas, aburridas.

Ahora, no hay que olvidar que el talento produce obras a prueba del tiempo.

Un día, le pregunté a cada estudiante cuál era su película favorita. 

Una parte mencionó cintas populares y, a veces, infantiles, como El rey león, más vinculadas a su corazón que a su ojo crítico.

Los otros estudiantes, amigos entre sí, señalaron The Shining (1980) de Stanley Kubrick como su película predilecta.

No era de extrañar. Al ser un filme de terror, y luego de que Doctor Sleep (una especie de segunda parte) apareciera en 2019, resultaba comprensible que conocieran y les hubiera impresionado The Shining. 

 “All work and no play makes Jack a dull boy” (Puro trabajo y sin jugar hace de Jack un chico aburrido), dijo Sam, el más entusiasta de todos.

Se refería a la oración que Jack Torrance (Jack Nicholson) mecanografiaba compulsivamente en su máquina de escribir.

Como ya sabemos, Jack es un escritor que, durante el invierno, cuida del Overlook Hotel, en las rocosas de Colorado. 

Lo acompañan su esposa e hijo.

Pero The Shining es una historia de fantasmas. Y en el hotel, Jack escucha voces, ve personajes del pasado y enloquece.

El filme ha suscitado innumerables interpretaciones. 

Muchas de ellas están reunidas en el documental Room 237 (2012).

No hablaré más de la trama para incitar al lector a ver la película por primera vez o revisitarla.

Pienso ahora que es sintomático que aquellos estudiantes dedicados a conocer las películas “viejitas” hayan elegido The Shining como su favorita: imagino que, al igual que Jack, ellos encuentran aburrido el trabajo sin juego, y ven el pasado como una serie de fantasmas.

Esa es la aventura: ver el pasado como si fuera una película de terror. 

Así aprenden y se entretienen al mismo tiempo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.