Cultura

La polémica del cometa de 1680 y 1681 (9): La mujer alada

  • 30-30
  • La polémica del cometa de 1680 y 1681 (9): La mujer alada
  • Fernando Fabio Sánchez

Pero el sueño de Kino era el sueño de la Madre de las Misiones, la Duquesa de Aveiro, prima de la virreina María Luisa Gonzaga, protectora de Sor Juana, y soñaba desde su palacio en Madrid.

Su nombre era María Guadalupe de Lencastre.

Había nacido en 1630 en el palacio de los Duques de Aveiro, en Azeitão, dentro de una de las familias portuguesas más ilustres del Antiguo Régimen, los Lancaste, descendientes del rey João II.

Muchos miembros de la familia mantenían relaciones estrechas con reales españoles, por lo que decidieron vivir en el país vecino. 

Entre ellos se encontraba la virreina mexicana.

En 1659, el hermano de María Guadalupe se presentó en España para ponerse a las órdenes del rey Felipe IV y participar en las campañas en contra de la corona portuguesa.

Entonces el poder real confiscó los bienes de la Casa de Aveiro y la familia obedeció la orden de abandonar Portugal.

María Guadalupe se estableció desde entonces en Madrid, donde llevó una vida de recato.

Se casó con Manuel Ponce de León en 1665. Un año más tarde, muere su hermano y María Guadalupe recibe el Ducado de Maqueda.

Durante los primeros ocho años de su matrimonio, el estatuto nobiliario de María Guadalupe fue superior al de su esposo, lo cual suministró patrocinio a las misiones franciscanas y jesuitas al Oriente y América.

Al mismo tiempo, empezó a formar una biblioteca cuyos libros abarcaban tanto la religión como varios campos del conocimiento, incluyendo la ciencia.

Se sabe, por el registro de la biblioteca que sobrevivió y se encuentra en Toledo, que María Guadalupe llegó a poseer 4,300 volúmenes en su palacio.

Para darnos una idea, el historiador Luís de Moura Sobral menciona a varios personajes ilustres y el número de volúmenes en su biblioteca, como por ejemplo el Conde de Villaumbrosa que tenía 131 libros impresos y 77 manuscritos; o el mecenas Aragonés Vicencio Juan de Lastanosa cuya colección sumaba los 983 títulos.

La biblioteca de María Guadalupe comprendía las matemáticas, la astronomía, la medicina, las ciencias naturales, y, además, en todos los idiomas posibles. Se decía que la Duquesa misma hablaba seis idiomas.

Además, poseía conocimientos de filosofía, teología moral y escolástica, historia, cosmografía y geografía.

Vivía literalmente rodeada de libros. Libros de teología y biografías de santos, pero también libros de literatura, lenguas antiguas y modernas, filosofía, geometría, genealogía, numismática, mecánica, arqueología, y más.

Tuvo consigo obras de Copérnico, del cartógrafo francés Oronce Finé y de Johannes Bayer, Uranometría (1603), considerado el atlas celeste más influyente del siglo XVII.

En el “Atlas Maior” de Joan Blaeu en su posesión, editado en Ámsterdam (1662-1665), aparecía el mapa titulado “Nova at accuratissima totius terrarum orbis tabla”, un mapamundi colorido que mostraba el mundo, hasta ese momento, explorado.

La península de Baja California aparece desprendida del continente como si fuera una isla y la costa oeste de los Estados Unidos es una prolongación de la costa interior del golfo. Sube hasta el norte y luego se interrumpe en el blanco del papel, reconociendo que el mapa está todavía por completarse.

Uno de los misioneros enviados por María Guadalupe a aquel extremo del mundo iba a comprobar que California no era una isla. 

Fue como si ella mismo hubiera corregido el mapa, agregando los detalles de la realidad, soñando desde su biblioteca.

Cuando murió, dijeron: “Era su excelentísima María aquella mujer alada, que voló de Portugal a Castilla, de Castilla al oratorio, del oratorio a la librería, [y] de la librería” al cielo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.