Cultura

Indagando con el cuchillo (de utilería) entre los dientes

Los filmes y series detectivescas le deben mucho a la literatura: los investigadores del crimen más famosos que han desfilado por la pantalla, provienen en su mayoría de icónicos personajes literarios creados por algunos de los grandes autores del género y sus variantes, como Conan Doyle, Chesterton, Simenon, Christie, Hammet y Chandler, hasta algunos más recientes como Camilleri y Mankel, cuyos personajes fueron llevados a la TV. Otros son de origen fílmico o televisivo pero no niegan sus fuertes lazos con sus colegas de las novelas: ahí está J. J. Gittes, recorriendo el barrio chino, los de True Detective y los personajes de las películas de Shane Black, además de los provenientes de la comedia como Eddie Valiant, Ace Ventura y Daryl Zero, entre otros. 

Escrita y dirigida por el versátil Rian Johnson (Brick, 2005; Asesino del futuro, 2012; Los últimos Jedi, 2017) con atinado manejo de las lógicas del subgénero e inyectando frescura a su desarrollo sin perder el sentido de relojería argumental, Entre navajas y secretos (Knives Out, EU, 2019) nos trae a Benoit Blanc (Daniel Craig, justo entre la astucia y la aparente distracción), un detective contratado misteriosamente para coadyuvar con la policía en la investigación de la muerte de un adinerado escritor de novela negra (Christopher Plummer, asertivo), acaecida la noche en la que cumple 85 años, rodeado de su familia y personal de apoyo, porque a fin de cuentas nadie sabe para quién trabaja. 

Con un reparto al que se le aprecia disfrutando sus respectivos papeles y fungiendo como sospechosos con algún móvil en su contra, entre quienes figuran los hijos, yerno y nueras (Jamie Lee Curtis, Michael Shannon, Don Johnson, Toni Collette y Riki Lindhome), los nietos (Chris Evans, Katherine Langford y Jaeden Martell) y hasta su anciana madre silenciosa pero observadora (K. Callan) y la enfermera de confianza (Ana de Armas), se establece el conocido juego de quién es el culpable (whodunit), aderezado con el cómo y porqué murió el paterfamilias, de tal manera que nos vamos adentrando en un triángulo interrogativo para analizar motivaciones, intenciones, movimientos, alianzas y disputas soterradas. 

Con referencias a este universo detectivesco, en el que se presenta una directa de Miss Marple, el guion se va entretejiendo en varios niveles apoyado por una dinámica edición, según las narraciones y perspectivas de los principales sospechosos (prácticamente todos, incluyendo al difunto) y las elucubraciones del detective, haciendo sonar una tecla del piano y construyendo sus deducciones a partir de métodos que solo él entiende. El escenario básico es la casona del patriarca con los recovecos, cuartos, ventanas y espacios propicios para desarrollar una trama de esta naturaleza, en la que un microcosmos revela conflictos generales, con sus distintos grados de intensidad, que surgen en las familias, sobre todo cuando hay negocios y fortunas por ser heredadas.



cinematices.wordpress.com 

@cuevasdelagarza

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.