Cultura

Cine en León 2020: el año que vivimos en pandemia

Como en todo el mundo, las salas cinematográficas en León padecieron los fuertes efectos del confinamiento y las restricciones según los colores del semáforo y las indicaciones gubernamentales; tristemente, ir al cine se convirtió en un deporte de riesgo y durante buena parte del año quedó marginada una de las actividades culturales y recreativas más frecuentes en las sociedades actuales, junto con la asistencia a los escenarios deportivos: la Fiera se coronó ante unas gradas vacías que clamaban por llenarse de la habitual emoción del respetable. Así fue como el disfrute de las distintas manifestaciones, de ser un acto público y celebratorio en masa, se volvió un acto privado.

De marzo a julio, prácticamente no hubo exhibición fílmica y varias de las películas que se iban a estrenar optaron por presentarse en alguna plataforma para verse en casa o bien posponer su corrida en cines. Se calcula que las pérdidas de los complejos en el mundo alcanzó el 70% en comparación con el 2019, México y León incluidos, además de que las películas taquilleras que se supone iban a paliar un poco la crisis, no funcionaron como se esperaba, ya sea porque no resultaron lo suficientemente atractivas o debido a que la gente se mostró, con razón, mucho más cauta a la hora de entrar en una sala. Y para terminar de nublar el panorama, varias superproducciones detuvieron sus procesos de producción hasta ver cómo se va desarrollando esta situación.

No obstante, en nuestra ciudad se dejaron ver alrededor de 135 películas en los distintos complejos cinematográficos, aproximadamente 100 menos que las que normalmente se proyectan, y alcanzaron a presentarse tanto la 67ª. Muestra de cine como el 24º. Tour de cine francés, en condiciones que desde luego no fueron las mejores, ya con el acechante virus invisible sembrando justificado temor entre algunos segmentos de la población, no todos, desafortunadamente: si desde las esferas gubernamentales el manejo de la pandemia ha sido deficiente, nosotros como ciudadanía tenemos muy poco de qué presumir.

A continuación, 30 valiosos filmes que fueron exhibidos en los cines de la ciudad durante el 2020, más o menos acomodados en orden personal de preferencia y sin contar los que solo se presentaron en muestras o foros.

Los miserables (Francia, 2019), Ladj Ly

El faro (EU-Canadá, 2019), Robert Eggers

Familia de medianoche (México, 2019), Luke Lorentzen

Retrato de una mujer en llamas (Francia, 2019), CélineSciamma

El joven Ahmed (Bélgica-Francia), Jean-Pierr y Luc Dardenne

Buñuel en el laberinto de las tortugas (España, 2018), Salvador Simó y José María Fernández De Vega

Mano de obra (México, 2019), David Zonana

El acusado y el espía (Francia-Italia, 2019), Roman- Polanski

Historia de un crimen (Alemania, 2020), Marco Kreuzpaintner

1917 (EU-RU, 2019), Sam Mendes

Un buen día en el vecindario (EU, 2019), Marielle- Heller

Las olas (EU, 2019), Trey Edward Shults

Un amor extraordinario (RU, 2019), Lisa Barros D’Sa

El tiempo contigo (Japón, 2019), Makoto Shinkai

El caso de Richard Jewell (EU, 2019), Clint Eastwood

El misterio del señor Pick (Francia, 2018, Rémi Bezançon

El hombre invisible (Australia-EU, 2020), Leigh Whannell

Feliz novedad (EU, 2020), CleaDuVall

Sputnik: Extraño pasajero (Rusia, 2020), Egor Abramenko

Mi último amigo (Brasil, 2015), Héctor Babenco

Reina de corazones (Dinamarca, 2019), May el- Toukhy

En buenas manos (Francia, 2018), Jeanne Herry

Ema (Chile, 2019), Pablo Larraín

Frankie (Francia-EU), Ira Sachs

Promare (Japón, 2019), Hiroyuki Imaishi

Mantarraya: los espíritus ausentes (Tailandia, 2018), Phuttiphong Aroonpheng

Buscando justicia (EU, 2019), Destin Daniel Cretton

A cualquiera de nosotros (EU-Canadá, 2019), Fernando Villena

HoneyBoy un niño encantador (EU, 2019), Alma Har’el

Gretel & Hansel (EU-Canadá, 2020) Oz Perkins

A ver cómo pinta la exhibición cinematográfica para este 2021 y de qué manera la industria se va reconvirtiendo ante las drásticas transformaciones que ha traído esta pandemia en los hábitos de consumo cultural de millones de personas.En próximas entregas, el recuento de las películas y series que se pudieron ver en las plataformas conocidas, ganonas de toda esta situación.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.