Negocios

La propiedad intelectual: innovación para la sociedad

  • Columna de Fernando J. Cruz
  • La propiedad intelectual: innovación para la sociedad
  • Fernando J. Cruz

La etiqueta “SwissMade” es mucho más que la indicación geográfica del origen de un producto: es distintivo de funcionalidad, puntualidad y precisión, respaldado por procesos de producción que observan los más altos estándares de calidad.

De la industria de la construcción a la farmacéutica, de la industria química a la de alimentos y bebidas, los productos hechos en Suiza comparten características que los unifican, a pesar de la diversidad de sus sectores de origen. Ello se debe a que, por décimo año consecutivo, Suiza se ha mantenido como el país más innovador del mundo, según el Índice de Competitividad Global.

Una razón detrás de este logro sostenido es que Suiza posee el mayor número de patentes per cápita —de hecho, el país helvético ha ganado más premios Nobel por persona que cualquier otro país en el mundo— lo cual refleja un entramado legal que ha permitido la materialización de ideas innovadoras a través del respeto a derechos de propiedad intelectual.

Este desempeño sobresaliente también refleja el espíritu innovador y emprendedor de Suiza, que es resultado de años de inversión y experiencia en investigación en centros especializados de alta tecnología.

En el marco de la celebración por el 75° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Suiza y México, la Embajada de Suiza y la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria organizaron el foro virtual “Swiss-Made y Swissness” para reconocer y celebrar las características de los productos hechos en Suiza.

Una lección del covid-19 es la relevancia de invertir en ciencia y tecnología para enfrentar la crisis

Las características de lo “Hecho en Suiza” —a la par de las reglas que lo protegen y promueven— son de gran relevancia para México en virtud de la dimensión económica de la relación bilateral: Suiza es el doceavo inversionista extranjero directo en México, con 8 mil millones de dólares invertidos en las dos décadas entre 2000 y 2020.

Además, las 50 empresas afiliadas a la Cámara Suiza generan más de 40 mil empleos directos en este país. En ese sentido, se puede afirmar que el liderazgo empresarial suizo ha establecido relaciones mutuamente benéficas con los países en los que opera.

Como indica el reporte “Mexico Science, Technology and Innovation Report 2021” preparado por la Cámara Suiza, algunas empresas helvéticas han optado por establecer sus centros de investigación y desarrollo en México debido a las características geográficas del país y de su mercado para impulsar el desarrollo científico mexicano.

Según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Suiza ocupa el segundo lugar en cuanto a marcas vigentes en México, pues en 2020 otorgó 900 registros de marca, de un total de mil 700 solicitudes presentadas.

Las leyes de propiedad intelectual protegen la innovación y sus resultados, y aseguran que productos auténticos y de gran calidad lleguen a consumidores que los reconocen y respetan, lo cual fortalece la confianza mutua entre industria y sociedad.

También, como demuestra el caso suizo, los derechos de propiedad intelectual promueven el crecimiento económico y la competitividad en el sector privado.

Además de estas razones, la protección a la propiedad intelectual tiene retornos sociales notables: por un lado, permite la creación de empleos formales bien remunerados en diversas áreas del conocimiento y, por otro, una parte significativa de las ganancias se destina a la investigación en innovación y desarrollo, la cual tiene efectos positivos de mediano y largo plazo para la sociedad.

Una de las lecciones más valiosas que hemos aprendido a propósito de la pandemia de covid-19 es la relevancia de invertir e incentivar la ciencia y la tecnología para hacer frente a las crisis, y una forma de fomentar esta inversión es la protección robusta a la propiedad intelectual, la cual hará más accesibles tanto los resultados de la innovación como el desarrollo para la sociedad en su conjunto.

*Fernando J. Cruz es presidente de la Cámara Suizo Mexicana de Comercio y presidente y líder de asuntos corporativos de Novartis México



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.