Negocios

México al límite: ¿oportunidad de oro o fuga de capitales?

  • Columna invitada
  • México al límite: ¿oportunidad de oro o fuga de capitales?
  • Felipe Mendoza

MAURICIO LEDESMA
MAURICIO LEDESMA

A pesar de los desafíos políticos y económicos que ha enfrentado en los últimos meses, México sigue siendo un destino muy atractivo para los inversionistas de todo el mundo. Su posición geográfica lo convierte en una pieza clave para la tendencia del nearshoring. Esta estrategia, que ha ganado fuerza debido a los cambios en las cadenas de suministro globales, está impulsando a muchas empresas a acercar su producción a los mercados norteamericanos. México, con su amplia red de tratados comerciales y una fuerza laboral competitiva, ha sabido aprovechar esta oportunidad, consolidándose como un centro de manufactura de primer nivel a escala mundial.

Sin embargo, no todo ha sido positivo para México en 2024. A pesar del potencial económico, el país ha experimentado importantes salidas de capital desde el segundo trimestre del año. Las expectativas de cambios en las tasas de interés en Estados Unidos, impulsadas por la política monetaria de la Reserva Federal, han llevado a los inversionistas a sentir incertidumbre por el peso mexicano, motivando el movimiento de sus capitales hacia activos más seguros, como bonos o divisas más estables. Estos flujos de salida han sido notorios de forma general en el índice de referencia mexicano de acciones, que no ha mostrado un rendimiento muy positivo en lo que va del año. Esto refleja, en parte, la salida de capitales de sectores más tradicionales, como financiero y energético; este último por consecuencias de demanda y tensiones a escala mundial.

La incertidumbre política interna también ha generado desconfianza e incertidumbre, lo que ha contribuido a un entorno más volátil respecto al comportamiento del peso mexicano.

A pesar de este panorama desafiante, hay datos positivos que respaldan la inversión en el país. El último reporte de agosto del PIB, a pesar de no cumplir con las expectativas de 2.2 por ciento, queda en 2.1 por ciento, frente a 1.5 por ciento del mes anterior, y la confianza al consumidor fue positiva en 47.6 frente contra 47.1 de julio. Ciertos sectores también continúan mostrando resiliencia y atrayendo capital. Los sectores de manufactura, en especial bienes de consumo, automotriz y tecnológico, se benefician del auge del nearshoring, como también el sector de infraestructura (transporte y comunicación) y las energías renovables han captado la atención de los inversionistas interesados en proyectos a largo plazo que respalden el desarrollo sostenible del país con el inicio del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

En este sentido, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, llega al cargo con una serie de propuestas que buscan transformar el país en un lugar más justo y sostenible. Desde el principio, su compromiso con una economía sostenible destaca entre sus prioridades. Ella propone fomentar la inversión en energías renovables y proyectos que utilicen tecnologías limpias. Este enfoque no solo busca la protección ambiental, sino que también tiene el potencial de atraer inversiones tanto nacionales como internacionales. Las empresas que se dedican a energías renovables podrán beneficiarse considerablemente, viendo un aumento en sus acciones y un crecimiento en su impacto en el mercado. 

En el ámbito social, sus planes incluyen programas de bienestar que se centran en combatir la pobreza y reducir la desigualdad. Al ampliar el apoyo a grupos vulnerables, no solo se mejora la calidad de vida de muchas personas, sino que también se estimula la economía al aumentar el poder adquisitivo de la población. Un entorno social más cohesionado puede traducirse en un ambiente más estable y predecible para los mercados. 

La seguridad y la justicia son otros puntos cruciales en su agenda. Sheinbaum quiere fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad pública y de la justicia, buscando crear un entorno más seguro para todos. Esto es fundamental, ya que un clima de seguridad genera confianza entre los inversionistas, lo que puede resultar en una mayor estabilidad en los mercados. 

En el sector salud, su enfoque en mejorar el sistema público es muy necesario, sobre todo tras los retos que ha enfrentado el país debido a la pandemia. Garantizar un acceso universal y gratuito a los servicios de salud no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también puede impulsar a empresas del sector sanitario, creando oportunidades de crecimiento para ellas. 

La educación también ocupa un lugar destacado en sus propuestas. Al invertir en infraestructura educativa y en programas de formación técnica se busca formar una fuerza laboral más calificada. Esto puede resultar atractivo para las empresas que buscan talento local, impulsando así el crecimiento económico y el desarrollo. 

A pesar de la clara expectativa de continuidad en las políticas de AMLO, la llegada de Claudia Sheinbaum no está exenta de nuevos desafíos. Si bien se anticipa que si cumple con sus propuestas puede haber mejoras en los sectores mencionados, es importante señalar que estos avances no serán de un gran impacto, ya que en gran medida implican continuar con lo que ya está establecido; sin embargo, la incertidumbre política que persiste del gobierno actual puede obligarla a clarificar varios procesos para brindar mayor seguridad política y económica al país, sobre todo si se perciben cambios drásticos. Además de no controlar correctamente sus políticas de gasto público en bienestar social, estas pueden tener un impacto en la inflación, lo que influirá en las decisiones sobre las políticas monetarias mexicanas. 

La forma en que Sheinbaum se relacione con el sector empresarial será fundamental; un enfoque colaborativo, donde se fomente el diálogo sobre reformas políticas y económicas, puede generar confianza y un ambiente propicio para la inversión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.