Negocios

Valuación intrínseca o relativa de una empresa

Una firma norteamericana ofreció a un empresario mexicano comprar 45% de las acciones de su negocio dedicado al acero, con la intención de duplicar el tamaño de la empresa. Sin lugar a dudas, una gran oportunidad. A los pocos días me buscó para decirme: “Necesito que me ayudes a hacer una valuación financiera de mi empresa, desconozco del tema”. Le expliqué que cada valuación es un traje hecho a la medida, aunque existen algunos elementos comunes o generales para todos los procesos de valuación. Los modelos de valuación pueden explicarse a través de dos enfoques: valuación intrínseca y relativa. El primer enfoque considera los flujos de efectivo futuros y la incertidumbre inherente para lograr dichos flujos. Los activos que generan flujos grandes y estables valen mucho más que los activos que generan flujos pequeños y volátiles. Una cadena como Farmacias del Ahorro, que atiende a la base de la pirámide, generará flujos de efectivo más estables, independientemente de cuál sea la situación económica del país; el fundamento es que las enfermedades no se van a terminar y la población no dejará de utilizar medicinas. Por el contrario, algunos negocios como las agencias de autos se pueden ver más afectadas en un entorno de recesión económica, debido a que la gente puede decidir no cambiar el carro y aguantarse, por el momento, con el que trae. ¿En proporción cuál negocio valdrá más? El segundo enfoque considera los precios de mercado de activos similares. Este enfoque es sencillo de aplicar en los bienes raíces, pero es más complejo de utilizar para la valuación de empresas, ya que no es fácil encontrar información financiera de una empresa parecida a la tuya. La industria del real estate tiene un modelo de valuación de propiedades conocido como cap rate, que es un flujo de efectivo anual (no considera el valor del dinero en el tiempo) que, en la mayoría de los casos, no refleja el valor real de la propiedad. Ejemplo, si la renta mensual de una casa es $25,000 mensuales ($300,000 anuales) y el cap rate esperado por el propietario es de 10%, el valor de la propiedad debería de ser $3´000,000 ($300,000/$3´000,000=10%), es obvio que no vas a encontrar ninguna casa con este valor en San Pedro. ¿Por qué sucede lo anterior? La propiedad va ganando una plusvalía que no se ve reflejada en el flujo de la renta. En este caso, el valor de mercado de una casa similar es una mejor referencia para determinar el valor de la propiedad. Valuación intrínseca o relativa, ¿con qué enfoque valuarías tu empresa?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.