Negocios

Recomendaciones para tu cierre contable 2019

Las empresas, sin importar el tamaño, deben tener un sistema de contabilidad robusto que genere estados financieros útiles para la toma de decisiones. No me refiero a la contabilidad fiscal, sino a la contabilidad financiera. Es importante recordar que para que la información sea útil debe cumplir con cuatro características; ser confiable, relevante, comprensible y comparable. Si todavía no cuentas con un buen sistema contable creo que lo deberías de incluir en tu lista de propósitos para 2020. Si eres de los que ya cuenta con uno, me gustaría compartir contigo algunas recomendaciones para tu cierre anual 2019. Los cierres anuales son una buena oportunidad para implementar mejoras, así que en cuanto el contador haya cerrado el ciclo contable, siéntate a revisar algunas cuentas importantes de la balanza de comprobación: A) Efectivo en bancos: tienes que tener elaboradas todas las conciliaciones de las cuentas bancarias que manejas, no permitas que quede ninguna partida en conciliación. B) Clientes: revisa con detenimiento la antigüedad de saldos de tu cartera, seguro vas a encontrar cuentas morosas o incobrables, realiza una provisión de las cuentas atrasadas y manda a resultados las cuentas que conoces que no te van a pagar. C) Inventarios: revisa las existencias por línea de producto, es muy probable que descubras mercancías obsoletas o de muy bajo movimiento, mándalas a gastos. D) Maquinaria y equipo: analiza si el valor en libros (costo histórico menos la depreciación acumulada) refleja un valor razonable, por ejemplo, si la máquina tiene todavía un valor en libros, pero ya no funciona, la debes dar de baja. E) Proveedores: no deben existir saldos en rojo, difícilmente vas a encontrar que los proveedores te deben dinero. F) Capital social y accionistas: formaliza ante notario las aportaciones o los préstamos de los socios, elabora actas de asamblea y contratos para que contabilices correctamente todos los movimientos. G) Anticipo de proveedores y de clientes: no debe haber movimientos con registros mayores a un año; permitir que los depósitos no identificados se registren como anticipo de clientes denota un problema de control interno en el área administrativa de la empresa. Como ya sabemos, 2020 viene plagado de cambios fiscales normativos importantes para todos los contribuyentes, por lo anterior resultará de mucha ayuda que cuentes con información financiera confiable, ya que tiene un impacto directo en la contabilidad fiscal. ¿Tú qué opinas al respecto?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.