La tecnología está permitiendo el diseño de algunos modelos de negocios que hubieran sido impensables por los emprendedores de mi generación (baby boomers), además, las empresas mexicanas que ofrecen servicios y productos financieros disruptivos ya operan bajo la Ley Fintech, esto les brinda seguridad jurídica y abre enormes posibilidades para la creatividad y la innovación. Algunos ejemplos interesantes son: en crowdfunding: Doopla y Prestadero; en préstamos personales online: Kueski y Mimoni; en inversiones en línea: Kuspit. Actualmente se estima que existen más de 400 empresas fintech en nuestro país. El impacto es sorprendente, estas firmas están democratizando el mercado financiero mexicano, lo están acercando a un grupo poblacional mucho más grande, más joven y de menores ingresos. Recordemos cómo era el proceso hace solo algunos años para invertir en acciones cotizadas en la bolsa de valores. Había que acudir a una casa de bolsa para abrir una cuenta, los inversionistas eran los grandes corporativos o algunos individuos acaudalados que podían cumplir con el límite mínimo de inversión requerido, que oscilaba en varios cientos de miles de pesos. ¿Cómo se ha modificado este proceso? Hoy lo puede hacer cualquier mayor de edad que cuente con identificación oficial y que tenga un smartphone capaz de almacenar la app de Flink, que es descargable en las tiendas Android o Apple. Flink es una fintech mexicana cuya misión es: “Democratizar el acceso al mercado financiero y romper barreras en el campo de las inversiones”. Flink ofrece una amplia gama de servicios financieros como pagos, retiros de efectivo, control presupuestal, ahorros e inversiones; además de que entrega una tarjeta de débito Mastercard que es aceptada internacionalmente. Sin embargo, lo que me interesa es centrarme en las alternativas de inversión. Comprar una acción de Facebook que vale US$220 o MX$4,000 está fuera del presupuesto de muchos mexicanos. Flink ofrece algo increíble, la posibilidad de invertir en Facebook desde $20 pesos, ¡sí, desde $20 pesos! todo desde el teléfono móvil y sin comisiones. Flink permite diseñar un portafolio de acciones (Amazon, Chevron, Liverpool, Apple, IBM), invertir la cantidad que se quiera (diaria, semanal, mensual) y establecer políticas propias de inversión. Sin lugar a dudas, este tipo de empresas incrementará la cultura financiera de más mexicanos, lo que me parece que es una excelente noticia, además es una forma de que las personas construyan su futuro. ¿Tú qué piensas al respecto?
Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School