Negocios

Buenas y malas noticias con respecto a la deuda soberana

Uno de los temores más grandes de los economistas y de los hombres de negocio a mediados de este año era la posibilidad de que la deuda soberana de México perdiera su grado de inversión. Un hecho así tendría un efecto devastador para la economía mexicana, la cual ya de por sí experimentará un decremento de doble dígito en el PIB debido a la pandemia. No hay que olvidar que, por ley, los fondos de pensiones de Estados Unidos y de otras instituciones financieras no pueden invertir en activos que no tienen grado de inversión; por lo cual tendrían que malbaratarlos de inmediato en el mercado y, por supuesto, quedarían impedidos para adquirir deuda del gobierno mexicano en el futuro. Afortunadamente hace unos días Standard & Poor’s (S&P) ratificó en BBB el riesgo crediticio de la deuda soberana de México en moneda extranjera. Esta calificación sigue estando dentro del grado de inversión; lo cual sin lugar a dudas es una magnífica noticia. Sin embargo, también mantuvo la perspectiva de la calificación en negativa. ¿Qué significa esto? Que seguirá existiendo el riesgo de perder el grado de inversión durante 2021. Es claro que el efecto del covid-19 y la perspectiva de una recuperación económica muy débil serán factores que influirán de manera importante en la futura calificación de la deuda; aunque el aspecto más crítico es el pasivo contingente que el gobierno está tomando en su necedad por apostarle a Petróleos Mexicanos, una empresa que en los últimos cinco años ha sufrido un deterioro enorme de sus finanzas y de su capacidad técnica. Por su parte la Secretaría de Hacienda y el presidente López Obrador han señalado, en diversas ocasiones, que Pemex es un baluarte estratégico para la economía del país y que se apoyará con todos los recursos necesarios a la paraestatal, hasta que mejore su eficiencia y ponga en marcha sus planes de negocio. No haber perdido el grado de inversión es una gran noticia, pero el riesgo en el mediano plazo está más latente que nunca, por lo que debes considerar esta variable en tus proyecciones financieras. ¿Qué opinas al respecto?

Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.