Política

Ley de Telecomunicaciones: El derecho a decir sin decir (Primera parte)

  • Trayectos
  • Ley de Telecomunicaciones: El derecho a decir sin decir (Primera parte)
  • Fátima Ibarrola

Benito Juárez, Benemérito de las Américas acuño un precepto: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", sirva esta máxima para entender los cambios que el senado de la república llevó a cabo el jueves 26 de octubre pasado a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Los Senadores aprobaron con 72 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones los cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los legisladores del PRD, PT-Morena y algunos del PAN abandonaron la sesión, mientras se conjuró el dictamen de estas modificaciones bajo la aprobación de los partidos PRI, PAN y Partido Verde. ¿Pero qué fue lo que se modificó, y que llevó a tales actitudes de abandono del pleno? Básicamente los concesionarios de emisoras de televisión y radio abiertas estaban obligados a diferenciar entre los contenidos noticiosos que emitían de las opiniones y la publicidad dentro de la programación. Los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, que fue como se ha llamado a los derechos de las audiencias que fueron modificados este jueves pasado; estos lineamientos prohibían transmitir publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.

Me parece a mí que ya somos mayores de edad, en realidad cada quien sabe que medio y opinión toma a su favor. Y aquí es donde yo me pregunto: cómo pretendían hacer que los televidentes o radioescuchas pudiéramos estar escuchando y viendo cintillos que nos advirtieran: - "lo que diré a continuación es opinión del reportero, del conductor o de la producción..." La verdad sea dicha es que estas propuestas de hacer diferenciar lo que un informador dice desde su propia opinión y lo que es meramente información es tan difícil de purificar que sí que se detenta contra el derecho a la propia expresión de la información por los medios de comunicación.

A mi juicio es tan absurdo estar enunciando y diferenciando qué es opinión o bien qué es información propagandística o publicitaria, de lo que es la información pura, como querer encontrar en elementos simples los componentes de los contaminantes del aire nuestro de cada día.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.