La productiva alianza entre el PRI, PAN y PRD tendrá sus primeros frutos en septiembre de este año con la conformación de la 61 Legislatura mexiquense, en donde demostrarán por qué, entre los tres partidos, tendrán las de ganar y mandar.
Y es que es un hecho que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya no estará en manos de Morena, es decir, de Maurilio Hernández y del GAP, simplemente porque los números no le van a alcanzar. Será relevante y preponderante dirigir el primero y segundo año de actividades legislativas porque será cuando se construyan los acuerdos y la agenda que repercutirán no solo en la construcción de iniciativas, sino en la aprobación del presupuesto al gobierno del Estado de México y al de los municipios que entran en enero de 2022, y de los cuales la triple alianza le dio un duro golpe a la 4T mexiquense.
No será difícil adivinar quién encabezará el primero y segundo año de la Jucopo, solo es cuestión de que el PRI y el PAN se pongan de acuerdo, entre Alejandra del Moral y Enrique Vargas del Villar, respectivamente.
Es cierto también que Morena aun cuenta con un fuerte peso al interior de las fuerzas políticas, sin embargo, la consigna será que encabecen el tercero y último año, en 2024, cuando se tenga una elección concurrente a la gubernatura, ayuntamientos y nuevos diputados, es decir, cuando la actividad baje de manera considerable por temas meramente electorales y el fenómeno del chapulineo aparezca de nuevo en recinto legislativo. Atentos.
PRD, el próximo pleito
Para el PRD no todo pinta bien. A pesar de que la alianza con quienes alguna vez fueron sus acérrimos rivales (PRIAN, como ellos mismos los nombraron alguna vez), en los comicios de 2018 y 2021 han logrado mantener su registro como partido por negociación escrita, pero con el evidente rechazo de su militancia que hoy observó cómo se perdieron municipios emblemáticos como Nezahualcóyotl, Tultepec y Sultepec; este último fue doloroso para su actual dirigente, Cristian Campuzano.
Los pobres resultados tambalean la actual dirigencia estatal, ya que se menciona fuertemente que en próximos días se convocará a una sesión extraordinaria en el comité directivo mexiquense para atender la orden del día en donde destaca como punto principal la remoción de su recién nombrado líder. Veremos.
Fabián Rodríguez