Cultura

Mister México, Chicharito, Quinceañeros: Nuevas masculinidades

Jesús Cancino (30 años), modelo y cirujano estético de Tapachula y residente en la Ciudad de México, fue coronado el pasado 18 de julio de 2025 como Mister International México. Diez años atrás ganó el certamen de belleza Mister Model México. Este nuevo triunfo que le permitiría participar a nivel internacional, se vio frustrado cuando, al anunciarse su victoria como ganador del año, usuarios de internet se quejaron, afirmando que Cancino era patrocinador de la misma institución que lo premió.

Las críticas sobre las irregularidades en el concurso se desviaron hacia críticas por la apariencia del modelo, aludiendo a “excesivos retoques estéticos”, cosméticos y de cirugía plástica, hasta otros comentarios homofóbicos. A los pocos días el hidalguense renunció al título de Mister Model México 2025 tras haber sido, “objeto constante de ataques y hostigamiento” en redes sociales y una subsecuente afectación emocional.

¿Cuáles son los parámetros de la cosmética permitidos en un hombre? ¿A menor decoro, mayor hombría? ¿Por qué a las mujeres en los certámenes de belleza no se les descalifica por los “excesivos retoques estéticos”? Al contrario, el maquillaje notorio juega a su favor, tanto con el jurado como con las audiencias.

Estas limitantes estéticas hacia los hombres son aplicables más allá de los concursos de belleza. Lo que me lleva a pensar en otro tipo de masculinidad que, por rezagada que parezca, continúa siendo vigente.

Me refiero a las opiniones de El Chicharito sobre el deber ser de la mujer: amar, cuidar y limpiar, mientras el hombre de la casa provee. Estereotipos de género que se complementan con las tradwives (traditional wives o esposas tradicionales), que retoman roles de género femeninos estereotípicos, relacionados con actividades domésticas y actitudes sumisas.

Esta masculinidad conservadora que difunde el futbolista ha sido promovida por coaches de vida. Lo riesgoso es que estos discursos son reproducidos bajo un ilusorio manto de consejos de vida, cuando en realidad esconden y replican microviolencias. Al tratarse de figuras con tantos seguidores, los mensajes del futbolista tienen un efecto pedagógico antiderechos. ¿Será suficiente con la multa que le dio la Federación Mexicana de Futbol para que a El Chicharito le caiga el veinte?

Pero entre las nuevas masculinidades hay cambios notables. Hace unos años la imagen del quinceañero era impensable; hoy, los jóvenes chicanos han ido adoptando esta tradición antes exclusiva para las mujeres. Sobre todo en estados fronterizos de Estados Unidos (California, Texas, Nuevo México).

Lo celebrable es que estos jóvenes, celebran sus quinceaños o “quinceañero” con diversas temáticas que, pese a lo que pudiera conjeturarse, no aluden a la narcocultura: La Bella y la Bestia, por ejemplo; otro caso con alusiones al rodeo y al vaquero; o bien, en algún casino de Nuevo México o Las Vegas.

Un quinceañero que había conservado su cabello largo por años, como un acto celebratorio, en medio de la celebración cortó sus trenzas. Entre los quinceañeros cobra relevancia la influencia materna. Las madres impulsan la organización de la fiesta, aunque en realidad los quinceañeros tienen el deseo de celebrarse. Otra motivación entre las familias chicanas es el símbolo de prosperidad que representa hacer unos quinceaños de tal magnitud, misma con la que los padres del joven no contaron.

Las fiestas llegan a costar alrededor de 70 mil dólares, como lo documentó el New York Times. Los jóvenes también suelen pedir regalos como drones, coches, boletos para la Fórmula Uno, como símbolo de su crecimiento y, en cierta forma, de volverse hombres. El momento especial para el quinceañero trajeado es el vals que baila con su elegante madre.

La nueva figura del quinceañero nos demuestra que las masculinidades son cada vez más variadas, y aunque aún persisten aquellas que se aferran al macho dominante —disfrazado de aparente cuidador—, hay resoplos de masculinidades que no se dejan tambalear y que demuestran que se puede seguir siendo hombre sin temerle a la sensibilidad, al decoro, al cuidado estético y a la celebración de sus quince años.


Google news logo
Síguenos en
Évolet Aceves
  • Évolet Aceves
  • Escritora, cronista, psicóloga, periodista cultural y fotógrafa. Estudió en México y Polonia. Autora de Tapizado corazón de orquídeas negras (Tusquets, 2023), forma parte de la antología Monstrua (UNAM, 2022). Columnista en Pie de Página.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.