Política

Trigarante: Independencia horizontal

Que todo cambie para que todo siga igual. Sin derramamiento de sangre.

Feliz festejo de los 200 años de nuestra gloriosa independencia.

En papel sellado con la Corona española, con los cuarteles de Castilla y León inicia el Plan de Independencia de la América Septentrional firmado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

“Trescientos años hace la América Septentrional de estar bajo la tutela de la Nación más católica y piadosa, heroica y magnánima. La España la educó y engrandeció… la opinión pública y la general de todos los pueblos es la Independencia absoluta de España”.

Continúa: “Esta misma voz que resonó en el Pueblo de Dolores el año de 1810 y que tantas desgracias originó por el desorden, abandono y otra multitud de vicios, fijó también que la unión entre europeos y americanos es la única base sólida en que puede descansar nuestra felicidad… Ved la cadena dulcísima que nos une…”.

“Oíd las bases sólidas en que funda su resolución: 1ra La Religión Católica Apostólica y Romana sin tolerancia de otra alguna. 2da La absoluta independencia de este Reino. 3ra Gobierno Monárquico templado por una Constitución análoga al país”.

“Entretanto se reúnen las Cortes, se procederá en los delitos con total arreglo a la Constitución Española”. Todo sin derramar una sola gota de sangre. Nada cambia: sólo nos separamos. Independencia horizontal. Así acordamos en Yurécuaro. Ni una sola mención a la esclavitud de los descendientes de los africanos arrancados de sus aldeas. Ni una sola mención a las tierras arrebatadas a sus dueños originarios: el 40 por ciento en manos de corporaciones religiosas, según Alexander Von Humboldt. Ni una sola mención al registro parroquial (oficial y público) de las castas discriminadoras de por vida y además sacralizadas. Todo eso sin derramamiento de sangre. Pura civilidad.

Por lo que toca al gobierno de la joven Nación: será monárquico, “moderado” por una Constitución: todavía a redactar. Lo que sí queda claro es que la corona será ofrecida, sucesivamente, a algún miembro de la dinastía Borbón, familia del Rey Fernando VII de España. Y lo bueno viene a continuación: en defecto de algún príncipe de estirpe real española por la gracia de Dios, entonces se buscará por aquí un emperador. “He aquí el establecimiento y la creación de un nuevo imperio. He aquí lo que el Ejército de las Tres Garantías, cuya voz lleva el que tiene el honor de hablarles”. Iguala 24 de febrero de 1821. Agustín de Iturbide.

La bella bandera trigarante ondeó en la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Hace 200 años. Sin derramamiento de sangre. Larga y tortuosa la historia independiente de nuestra Patria. Largo camino para lograr una Patria ordenada y generosa. Para lograr una sociedad con libertad de creencias; para lograr que la tierra vuelva a ser de quien la trabaje; que los abundantes recursos naturales y ventajas comparativas redunden en beneficio de todos; que el factor trabajo de la mayoría sea adecuadamente remunerado; que la soberanía nacional sustente la cooperación internacional para el desarrollo y la fraternidad universal. Seguimos con las transformaciones.

P.D. Gracias a José María Muriá.

Esteban Garaiz

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Esteban Garaiz
  • Esteban Garaiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.