Política

Una plataforma para Jalisco

El proceso electoral sigue su curso a pesar de que las precampañas terminaron hace algunos días. Los partidos realizan las actividades predispuestas en el calendario aprobado por las autoridades electorales sin mayor contratiempo. En el caso específico de Hagamos, el fin de semana pasado se realizó una asamblea estatal en que se aprobó la plataforma electoral con la que se contenderá en las próximas semanas, de cara a la jornada del 2 de junio.

Es un hecho importante en la vida interna de los partidos y su momento tiene un sentido más allá de las formalidades del cumplimiento del calendario. Si bien los procesos de precampaña buscan posicionar a las personas ante las y los simpatizantes y militantes, se trabajó una serie de propuestas y lineamientos políticos sobre cómo tenemos una visión de gobierno para que, al momento de definir candidaturas, sean estas personas las que enarbolen los principios políticos y acciones a emprender en cada esfera en que se contienda. Se trata de un esquema que pondera la idea y prepara al candidato para que la lleve al electorado y es un acierto del Legislativo, al diseñar el proceso y del que poco se habla.

La plataforma va más allá de un documento con propuestas; es la base ideológica de un partido político y su carta de presentación ante el electorado. Es la manera de aglutinar las opiniones y visiones de la militancia y concentrarlas (si me permiten el término) en una serie de acciones que, de manera general trazan una forma de gobierno que pueda ser atractiva para quienes deciden en una democracia: las y los ciudadanos.

Y en un escenario de coalición es más importante. Los puntos de coincidencia en un proyecto de izquierda pueden fortalecer una visión de gobierno más amplia por el simple hecho de tener más expresiones políticas. La propia izquierda se basa en la pluralidad y la manera en que ideas progresistas confluyen y pueden hacer posibles agendas electorales y de gobierno.

El ejercicio de construcción de la plataforma inició en octubre, en los días en que las intenciones de coalición se hacían reales y se determinó iniciar los trabajos bajo ese esquema. Retomamos lo trabajado en 2021 y atendiendo a lo que se había logrado en el Congreso y como partido, buscamos desdoblar estos logros en nuevas agendas, ponderando seguir con la misma línea, respetar y hacer cumplir las leyes, ampliar siempre las libertades individuales y los derechos, atendiendo a su progresividad y por último, la reducción de la desigualdad, entendiéndola más allá de lo económico,y comprendiendo las condiciones mínimas que todos debemos tener, defender y ejercer para construir una vida plena. Para esto se consultó a militantes y simpatizantes, se apoyó de expertos, se generó el diálogo, y como resultado se aprobó dicho documento.

Ahora toca seguir con el proceso de selección de candidatas y candidatos, preparar la elección, pero siempre, atendiendo a los principios ideológicos y esperando la decisión de las y los electores.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.