Política

La donación de órganos va

En un día que se puede catalogar de histórico, el Congreso del estado dio un paso muy importante en la conquista de derechos y el cambio en el paradigma en el sistema de salud en Jalisco al aprobar la iniciativa de donación de órganos que el diputado Enrique Velázquez impulsó con el apoyo de activistas y especialistas en la materia. No exagero al hablar de que fue un día verdaderamente histórico y que cambia el sistema de salud pública, la iniciativa abre la oportunidad a miles de personas que están en búsqueda de un trasplante y permite a millones de personas ser donadoras y garantiza la voluntad de aquellas que opten por no hacerlo.

Jalisco destaca por tener una lista de personas en búsqueda de un trasplante muy amplia y problemas muy arraigados en la entidad sobre daños renales complica la situación. Factores religiosos o morales han sido fundamentales para que las personas decidan no apoyar la decisión y el propio marco jurídico debe garantizar la validez de estas decisiones. Porque en el fondo, la reforma se trata de que prevalezca sobre todas las cosas la capacidad de una persona de decidir sobre sí misma en el momento en que falte. Anteriormente, la ley decía que una persona no era donadora a menos que de manera expresa solicitara lo contrario, esta decisión se podía manifestar en documentos como la licencia de conducir y finalmente se consultaba a los familiares para concientizar sobre el acto de donación y las repercusiones que conlleva a las personas que reciben órganos.

El cambio que realizó el Congreso parece simple pero en realidad abre nuevas posibilidades, ahora, de acuerdo a la ley, todas y todos los jaliscienses somos donadores a menos que se exprese lo contrario. Insisto, la voluntad prevalece y debe ser respetada de la misma manera como sucede ahora. De acuerdo a estudios, una persona que decide donar sus órganos puede donar hasta siete vidas y mejorar la de cerca de cincuenta. La muestra de entrega y solidaridad con los otros es enorme y va más allá de los alcances que podamos tener en la vida al disponer de nosotros mismos cuando la vida haya cesado. No creo que exista mayor sacrificio que el donar más allá de nuestra propia existencia. No creo que estemos frente a una manera más noble de entrega.

Pero esto es el primer paso de una serie de adecuaciones que el gobierno debe instrumentar. El propio gobernador recibió con gusto la noticia y se comprometió a trabajar para que el sistema de salud pública de Jalisco, que en verdad goza de mejores condiciones que otras entidades, para que la donación de órganos pase a ser una realidad para miles de personas, la ley en el papel y la política pública en las personas es una manera justa y coherente de darle seguimiento a conquistas en derechos como la que acaba de suceder. Un ejemplo muy claro y similar se puede observar en la despenalización de la interrupción del embarazo y el reto que tiene el sistema de salud federal, estatal y los esfuerzos municipales para tratar el asunto como tema de salud pública y no como una cuestión punitiva y, de nuevo, garantizar a las personas la plenitud en el ejercicio de sus derechos.

Falta mucho por actuar, pero en verdad se ha dado un paso muy importante, romper inercias y conciliar creencias a favor de derechos es una tarea titánica que nuestras legisladores y legisladores han logrado. Ahora corresponde a los gobiernos hacerlo posible, ahora toca pagar las deudas con aquellos que siguen esperando, y que ya ven un panorama mejor en sus vidas.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.