Política

El urgente saneamiento del río Santiago

Considerado uno de los más contaminados del continente, el río Santiago sigue siendo una de las agendas pendientes más sentidas de la sociedad jalisciense. Es por todos sabido, la descarga de materiales tóxicos en el río ha provocado, por décadas, afectaciones en la salud de las personas que habitan en las cercanías del río, causando severas enfermedades y padecimientos para niñas y niños, adultos mayores, en riñones y por la intoxicación que conlleva el estar cerca de materiales perjudiciales.

La urgencia por atender el problema se ha agravado con el paso de los años, y mientras administraciones estatales pasan, parece no existir una solución para sanear el río. No sólo se trata del cauce y sus alrededores, de un sinfín de comunidades que viven en las proximidades, se trata de un tema de salud pública, de un daño, tal vez irreparable en cuestiones medioambientales, de un triste y lamentable ejemplo de la desigualdad que impera en nuestra sociedad y que está envenenando a miles de personas. Recientemente se generó una polémica por la gestión de la secretaría del agua en torno a la inversión de más de cuatro mil seiscientos millones de pesos destinados al saneamiento del río. Las constantes exigencias en torno a esta secretaría encontraron una nueva razón al señalar que el estado de río sigue siendo deplorable y es necesario, como en todo régimen democrático y gobierno que rinde cuentas, que se supiera el avance de las acciones en torno al saneamiento, que tanto se anunciaron, incluso en foros internacionales, incluso como un caso ya de éxito y ejemplo de política pública del agua.

La respuesta llegó, tarde y a medias pero llegó. Los trabajos de saneamiento ya iniciaron y se cambió el tono triunfalista de que se lograría a uno más moderado, más acercado con lo posible, de que son asuntos que tomarán tiempo, mucho esfuerzo y sobre todo, coordinación entre órdenes de gobierno. La percepción sigue siendo la misma, basta ir al lugar para conocer la magnitud del problema, para comenzar a entender el reto, para dimensionar lo que la mano del ser humano ha hecho en su afán de ensuciar su propio entorno y poner en riesgo su existencia misma.

El urgente saneamiento del río Santiago es un problema heredado a través de sexenios y que requiere una serie de acciones coordinadas entre los diversos órdenes de gobierno y poderes públicos. Es necesario revisar el marco jurídico y el proceder de los juzgadores que permite, de manera impune, la descarga de materiales y la permanente afectación a la salud de las personas: alguien es responsable de todo esto y simplemente no se ha cuestionado sobre cómo debe pagar por ello. El fortalecimiento de los gobiernos locales por los que corre el río es también muy importante, la gestión del territorio es una facultad casi olvidada, ya sea por falta de alcance, ya sea por la presión de poderes fácticos. Las labores que deben realizar las administraciones federal y estatal que, a punto de iniciar han manifestado una fuerte voluntad en torno a temas medioambientales representan una gran oportunidad y una esperanza para millones de personas que padecen los efectos de vivir a orillas de un río envenenado.

Es un acto que, como se ha señalado, requiere de mucho, ya sea tiempo, dinero, coordinación; pero también diálogo, voluntad, apego a la ley, sensibilidad con la sociedad y severidad con los que dañan nuestros recursos naturales. Nuestros porque son de todos, nuestros porque nos afecta, de una u otra manera a todos. Nuestros, porque el ámbito de la política reposa en cuidar el bien común, el territorio común, porque apuesta a que solo entre todos podemos mejorar las cosas.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.