Política

Sequía extrema, agua salada, y no entendemos nada

¿Cuántas veces hemos escuchado la advertencia de que se nos acabará el agua, que le estamos dando en la madre al mundo o que el cambio climático está aquí? ¿Y cuántas veces hemos escuchado que eso es falso, que “yo puedo tirar el agua porque yo la pago, compadre”?

Todos hemos visto la ignorancia, y a veces la hemos sido.

Hoy en medio de una de las sequías más grandes de toda la historia de México, la más grave en 30 años, en el sur de Tamaulipas y parte de la huasteca veracruzana, se vive una crisis alterna e inédita con el servicio de agua potable totalmente salada.

Si no eres de Tampico y su región, amig@, te cuento que a cientos de miles, de su llave o regadera sale agua con gran cantidad de salitre que podrías pensar que viene del mar. No es exageración.

Esto es un llamado de atención enorme, un grito desesperado del mundo para que ya le bajemos a nuestro desmadre.

Imagínate: tres ciudades flanqueadas por dos ríos magníficos como el Tamesí y el Pánuco y rodeados de numerosas lagunas, vivimos una crisis de suministro de agua potable que desencadenó compras de pánico y una sobredemanda de agua purificada, botellones de agua de 20 litros hasta en 150 pesos.

Caos.

Primero, reconozcamos que la Comapa está rebasada, que no tiene la infraestructura suficiente para dar la calidad de agua mínima y mucho menos de estar a la altura de las necesidades de la ciudad a la que, a buebito con catsun que sí, le cobran mes con mes su recibo.

Sin embargo, echarle toda la culpa a una dependencia que políticamente es la caja chica electoral de los políticos en turno, es también una manera de corrupción, un argumento solapador para nuestra actitud irresponsable con el mundo que habitamos.

Ahí está lo triste, en esa actitud negligente.

La lluvia llegará, con ello nuestras lagunas recuperarán sus niveles, nuestros gobiernos olvidarán el Camalote por donde se fuga el agua dulce, y a la Comapa que debe modernizar sus fierros basura. También que hay que pensar en desalinizadoras.

Y a nosotros se nos olvidará que salíamos de la regadera salados, que podemos reciclar agua, que podemos dejar de usar tanto manguerazo, y que no importa que la pagues compadre, sino que se acabe.

La ignorancia es peligrosa; pero estamos en terrenos de la moralina, de una inconsciencia autoinflingida fomentada de la rapacidad y hambre de poder y el egoísmo humano. Eso es peor.

Se los aseguro: no vamos a entender ni una chingada. 

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.