Cultura

Una defensa de la vida por Thoreau

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La historia universal es de lucha. Batallas legendarias han marcado hitos entre épocas. La humanidad va sobreviviendo a sus circunstancias o perece y una tensión surge durante este devenir. ¿Por qué el hombre degenera si la sociedad le ofrece beneficios para destacarse entre ella? Henri David Thoreau (1817-1862) escribe Walden (Errata naturae) presentando no un manual hacia los amantes de la naturaleza, sino una guía dedicada a quienes eligen regirse por leyes autoinfligidas acerca del comercio, la economía, el civismo y erguir su existencia con la libertad como fundamento.

Thoreau nunca promueve el socialismo, tampoco critica la riqueza; concretamente dilucida sobre la posibilidad de vivir con dignidad afuera del influjo colectivo y cumplir con objetivos concretos: tener ropa que cubra, construir un refugio que proteja y obtener el suficiente dinero que sustente. Por ejemplo, ¿hallar un método de calentamiento en invierno y sobrevivir al frío basta? No, queremos un fuego continuo y de mayor potencia. El temperamento del ser humano inconforme, labrado con pérdidas, ambiciona abundancia.

Tales predicamentos de corte filosófico son dilemas que enfrentamos a diario. Lo propuesto en Walden parece utópico ante las variaciones de la civilización y del comercio. Desde los fenicios hasta la actualidad presumimos de facultades puestas a prueba. Comprender el análisis de Thoreau requiere leer poesía, que sirve de guía, ya que constituye el corpus de su obra literaria inspirando este texto. Un itinerario cuyo objetivo fomenta conocerse lo más profundamente posible.

Walden, aunque pertenece al siglo XIX, resulta en la vanguardia de aquello que llamamos modernidad. De paraísos encontrados y perdidos, de permanencia y cambio: el instinto determina una forma de vida, condiciona nuestro estar en el mundo.

@ErandiCerbon

Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.