Cultura

Duneton y la perra de su vida

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando surge un amor casi filial hacia las mascotas hay autores que lo expresan escribiendo, como Soy un gato de Nautsume Soseki, Un pedigrí de Patrick Modiano o Mi gato Auticko de Bohumil Hrabal, que en común revelan historias mediante animales. La perra de mi vida, publicada por Claude Duneton (1935-2012), es otro pilar que sostiene el polifacético trabajo del escritor cuya trayectoria incluye la actuación. Hizo apariciones en Tres colores y La pasión de Beatriz.

Como los elementos que utiliza en otros libros, Duneton parece arraigarse a una erudición que rinde pleitesía al idioma, pero también homenajea expresiones populares. El can que protagoniza esta novela se llama Rita y retrocede al hombre hacia su infancia: rescata a aquel niño que fue y cuenta su infinito amor por algo provisional. Sin embargo, la trama no alude únicamente a Rita: se remonta hasta los padres y el pueblo natal.

Duneton “aprovecha la coyuntura de hostilidades” y madura junto con ellas, presentes en cada episodio. Elude cualquier complicación del lenguaje y resulta sencillo, claro. Estar o no con la perra deviene una medida temporal. El asunto tiene gracia, aunque hay ferocidad en la naturaleza del animal: puede aniquilarse, siendo una alegoría del comportamiento humano.

El buen escritor se descubre cuando es capaz de comunicar lo extenso acotadamente. Duneton marca el ritmo cotidiano, abarcándole en breve y aun así profundiza. Más allá de un texto especializado como aquellos que elabora, con sujeto histórico y antecedentes que necesitan conocimiento de causa, recuerda; porque carecer de referencias implica perder la memoria. Convierte su miseria en paraíso perdido. Experimenta la crueldad del mundo y vivió para contarla.


Por Erandi Cerbón Gómez

@erandicerbon

Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.