Se va el 2019, a más de un año de inicio de la nueva administración estatal, no existe un plan que las autoridades hayan mostrado sobre el cual vayan a trabajar en el sexenio que comienza. En su lugar, lo que se ha visto es la interrupción de tajo de actividades e iniciativas que al menos en la administración anterior encabezada por Myriam Vachez Plagnol, garantizaban el interés de un público que podría llamarse cautivo. Pensemos en las funciones gratuitas del programa Vive el Arte, pensemos en que de alguna forma se respetaron viejos puntos de reunión como los Miércoles literarios, por mencionar sólo dos ejemplos. Entre la incapacidad para establecer un diálogo con actores culturales en general, entre el afán de aparecer como protagonistas “en los mejores eventos”, entre querer “innovar” a ciegas, los agentes de “La refundación”, en materia cultural llegaron a imprimir tonos opacos a todo lo que realizan, sin brillo, abriendo sus puertas sólo a pequeños grupos artísticos hegemónicos, con propuestas igual de opacas. Incluyeron a personal de otras ciudades que apenas si conocen el contexto cultural local y actores locales que no son los más eficientes en su ramo. La nebulosa llegó también al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), la renovación del mismo… ¿qué decir?, del anterior tampoco se podía decir mucho… Entre lo anterior inmediato y lo actual, me parece que el asunto empeoró. Una Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), un Ballet, los grupos oficiales como La Banda y el Coro del Estado, la Orquesta Típica, con situaciones laborales no muy positivas... la inaccesibilidad a los foros, por parte de artistas, debido a las cantidades que se cobran por ellos, las ediciones que no fluyen… Recientemente se había corrido el rumor que La refundación estatal se haría manifiesta desde dentro, con el cambio de la titular de la Secretaría de Cultura. Sin embargo, al echar un vistazo de manera global, se cae en la cuenta que si este cambio se diera, como no existe proyecto, la situación sería la misma. La solución no sería remover a uno o dos funcionarios... “incluso ya algunos se removieron solos”… La solución es tener un plan y personas capaces implicadas en el mismo. ¿Qué nos queda?.. Los artistas y su obra están más allá de los funcionarios del rubro en cuestión, la producción artística de Jalisco es vasta y varios sus mecenas… Sin embargo... este estado de las cosas no deja de ser penoso.
Se va el 2019
- La nota breve
-
-
Enrique Vázquez
Jalisco /