Política

Posverdad y propaganda en Huentitán

Enrique Toussaint. Posverdad y propaganda  en Huentitán
Enrique Toussaint. Posverdad y propaganda en Huentitán

La posverdad invade cada rincón del mundo. En algún momento creí que la posverdad era una nueva forma de referirse a la mentira. No lo es. Es un fenómeno aún más preocupante. Es la disolución de los criterios objetivos y compartidos sobre la verdad, parafraseando al intelectual Sean Illing. La mentira asume que hay una verdad y, por ello, es mentira. La posverdad niega la existencia de la verdad misma.

La controversia por la prisión preventiva contra tres líderes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) ha provocado la activación de la maquinaria de la posverdad y la propaganda. Una narrativa que se sustenta en una idea de Jalisco que no tiene nada que ver con los indicadores. Jalisco no es Dinamarca, pero dista mucho de ser una jungla liberticida como sostienen algunos representantes del grupo político de la UdeG.

Algunos relatos van así.

En Jalisco no hay libertad. ¿De verdad? ¿No es este el sexenio con mayor número de manifestaciones en la historia contemporánea? ¿No existe una prensa que todos los días ejerce su labor de informar lo que hace y no hace el Gobierno? ¿No hay posibilidad de reportar lo que sucede a diario? ¿Existe algún periodista o activista en prisión o amordazado por ejercer la libre manifestación de las ideas? Jalisco, como todo México, es una democracia imperfecta, pero nadie en la calle cree que vivamos en una dictadura.

Los datos no avalan la tesis de la involución autoritaria. Nadie negará la seriedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Incluso, a propuesta de Hagamos (el partido del grupo político de la UdeG), el IMCO participa en el análisis de la nómina y operatividad del Poder Legislativo de Jalisco. ¿Qué dice el IMCO sobre la democracia y las libertades a nivel estatal? Jalisco se encuentra en el top 10 -lugar 8- de los estados con un sistema político más estable y funcional, así como en materia de eficiencia del Gobierno. Incluso, en estado de derecho (un talón de Aquiles histórico de Jalisco), la Entidad se encuentra mejor que la media nacional. De 2021 a 2022, Jalisco pasó del lugar 19 al 13 en la fortaleza del estado de derecho. Falta muchísimo por hacer, pero no encuentro datos en el índice de Competitividad Estatal para pensar que vamos hacia atrás. Un Índice que no nació con Alfaro, sino que tiene muchos años de dar seguimiento a las variables económicas, políticas y sociales que explican la competitividad.

Volvamos a los hechos alternativos.

El gobernador encarceló a los líderes políticos de la FEU. ¿Qué prueba existe para afirmar algo así? Para entender, ¿Alfaro los quiso apresar, para cinco días después -y con plantón afuera- soltarlos? ¿Estaba aburrido y quería desgastarse mediáticamente un rato? ¿Tiene un mínimo de sentido común la afirmación? ¿Por qué le va a convenir una maniobra así? En un diálogo razonado se sostienen los argumentos con hechos y aquí no hay uno que sostenga la hipótesis de la injerencia en el Poder Judicial.

El predio es público. Podemos discutir si el actual proyecto de Huentitán tiene que ver o no con aquel que se bautizó como Puerta Guadalajara en 2008 y que es el origen del Plan Maestro de Huentitán. Sin embargo, no podemos negar los hechos: el predio es privado desde hace muchos años. El Gobierno de Guadalajara debe hacer cumplir las contraprestaciones que el convenio de desincorporación exige, pero nadie puede negar la propiedad privada del predio. Invadir la propiedad privada es un delito. No sólo aquí, sino en Francia, Alemania o Reino Unido.La prisión preventiva no tenía ninguna justificación, pero tampoco lo tiene pedir a los tribunales que cierren los ojos cuando se viola la ley.

Los principales líderes del grupo de la UdeG defienden la democracia. ¿Alguien se cree eso? ¿Existe democracia en la UdeG? ¿El ascenso es por méritos? ¿Por qué no hay esa exigencia hacia la casa de estudios que controla el segundo presupuesto público más importante de Jalisco? ¿Puede ser rector alguien que no sea del agrado de Raúl Padilla? Alfaro puede ser para un sector de la comentocracia “el malo de malolandia”, pero fue electo (tiene legitimidad democrática) y se va el siguiente año. Sabemos cuándo se acaba su poder. ¿Qué aval democrático tienen aquellos que controlan la Universidad?El poder debe tener un comienzo, pero sobre todo una fecha de caducidad. Sin expiración no hay democracia.

Sólo defendían un parque. La FEU es una organización política. No es la congregación de las hermanas de la caridad. La Federación es un instrumento al servicio de los intereses políticos del grupo de la UdeG. No niego que en el pasado hayan defendido agendas públicas legítimas (transporte, desaparecidos). No obstante, la invasión del predio en Huentitán obedeció a cálculos políticos de cara a la elección intermedia de 2021. Y si no es así, ¿por qué decidieron invadir el predio justo cuando se rompió la alianza política con Movimiento Ciudadano? Si el proyecto está plagado de corrupción como sostienen algunos, ¿por qué la Universidad acompañó el proyecto e incluso se comprometió a participar en el Jardín Botánico? Es la política, estúpido. Recuperando a Bill Clinton.

Sé que colectivos sociales han luchado años por dotar al entorno de la Barranca de un proyecto distinto, más sustentable. Mi respeto. No obstante, flaco favor les hace cuando la FEU explota políticamente esas reivindicaciones. Con ningún otro objetivo que presionar al Gobierno para que ceda en sus exigencias políticas y presupuestales. Separemos los hechos de las opiniones. La realidad es que al grupo político de la UdeG nunca estuvo incómodo con el Plan Maestro de Huentitán, ni en el sexenio de Aristóteles Sandoval ni en los primeros dos años de Alfaro. No caigamos en las garras de la posverdad. Esto es política, política y más política.

Enrique Toussaint
Google news logo
Síguenos en
Enrique Toussaint
  • Enrique Toussaint
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.