Política

Mortal

“Tus días están contados. Úsalos para abrir las ventanas de tu alma y que entre el sol. Si no lo haces, el sol se pondrá en el horizonte y tú con él”

Marco Aurelio

Es un hecho que todos, absolutamente todos vamos a morir, ese no está en duda, lo importante es cómo vivimos nuestra vida y encontrar el sentido de la existencia.

El ser humano se ha preguntado desde el inicio, para qué estamos aquí, la respuesta no siempre se encuentra, lo que queda claro es que somos fruto del esfuerzo y lucha de quienes nos antecedieron y nuestro existir es un homenaje a sus recuerdos y dignificación de sus luchas.

La pasada pandemia arrebató la vida de millones de seres humanos y México no fue la excepción, de manera dolorosa, solitaria y triste fallecieron cientos de miles de connacionales, padres, madres, hijos, humanos, amigos sin distinción.

Parte del vacío y dolor que deja la pérdida de un ser querido es el duelo, el luto, la tristeza por la pérdida de un ser querido, el homenaje y el reconocimiento de la existencia de un ser que influyó en quienes somos o lo que quisiéramos.

Además de la pandemia, la violencia, el crimen organizado han cobrado víctimas cuyo conteo se ha normalizado y pareciera una mera estadística donde las cifras ya no nos asombran, simplemente son números.

La vida ha perdido valor, parece simplemente un comodity, algo que existe hasta que deja de existir, la pandemia por un lado nos impidió incluso acompañar a las familias que perdieron un ser querido en sus duelos incluso sin velorio, sin un abrazo, quizás si acaso, un encuentro por zoom o una llamada telefónica.

Se ha normalizado el dejar de existir y el valor de qué y porqué estamos aquí, el dolor queda, pero la vida sigue y, por si fuera poco, a nuestro gobierno parece importarle poco este asunto, es más pareciera caerle como anillo al dedo.

La familia ha sido a lo largo de la historia, el núcleo de desarrollo de la sociedad, la familia protege, se preocupa por el desarrollo y cuidado de sus integrantes, defiende a quien la oprime y la pone en riesgo.

Por lo anterior, la familia se convierte en el enemigo de un gobierno opresor, la clase media tan señalada, es la que ha conseguido la autosuficiencia gracias al esfuerzo en educación, solidario y de amor entre sus miembros.

La clase media existe y subsiste gracias a la sana ambición, solidaridad y apoyo de sus miembros y eso la hace muy peligrosa ya que una madre o un padre, son capaces de todo para proteger el presente y el futuro de sus miembros.

Yo digo, que hay que estar muy atentos a los embates que el gobierno ha dado y que esta por dar a ese núcleo tan importante de nuestra sociedad, el festejo de todo tipo de relaciones que provocan todo menos una familia, la casi automatización y socialización del aborto como si no existiera opción alguna, la falta de atención a niños con cáncer, en resumen, la normalización de la muerte sin respetar a la vida de ninguna forma.

La clase media efectivamente ambiciona, sueña con un mejor presente y un mejor mañana para aquel núcleo esencial, para sus hijos, sus nietos y las generaciones venideras cuya existencia es y será un homenaje y el motivo de lucha de quienes los antecedieron, defiende la vida y recuerdo de quienes vivieron.

Si amas a tu familia, a tus padres, a tus hijos, a tus abuelos, a tus nietos, a tu historia y a ti mismo, estás obligado a defender con tu vida lo que hoy esta siendo atacado, porque estorba a un proyecto en cuyos planes no están tú, tus seres queridos y mucho menos tu historia.

Google news logo
Síguenos en
Enrique Espinosa Olivar
  • Enrique Espinosa Olivar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.