Política

Algofobia

“Dios susurra y habla a la conciencia a través del placer, pero le grita mediante el dolor: el dolor es un megáfono para despertar a un mundo adormecido”

C.S. Lewis

Algofobia. -palabra de raíces griegas y significa “miedo irracional al dolor”

El ser humano, a lo largo de su existencia, como medio instintivo de supervivencia, evita el dolor, ya que, por lo general, este es resultado de una herida, ataque o circunstancia que nos pone en riesgo.

La narración cristiana le da al dolor un lenguaje y transforma el cuerpo de la mística en un escenario. El dolor hace más profunda la relación con Dios. Vidas de sacrificio, hasta la muerte en sufrimiento y agonía de sus mártires

Como menciona Ernst Jünger “Cuéntame que es para ti el dolor y te diré quién eres”, la relación que tenemos con el dolor revela la clase de sociedad en la que vivimos.

Pintores, poetas, escritores, etc. de un pasado no muy lejano, trascendían por sus planteamientos, dándose la oportunidad de ser chocantes, molestar, perturbar e incluso transmitiendo dolor.

Van Gogh, Rembrandt, El Greco, Vermeer, Schubert, Mozart, Chopin, entre otros grandes artistas vivieron vidas ya fueren infelices, miserables, pobres, solitarias, de enfermedad y por supuesto mucho dolor.

Sin embargo, la evolución, la transformación de una sociedad narrativa a una sociedad de recuentos, la percepción del sufrimiento y del dolor como una derrota y la ausencia de dolor (aunque sea con fármacos y drogas), acumulación de capitales y cosas como un símbolo de triunfo en la vida.

En este nuevo mundo, vemos obras de arte moderno que parecen una broma, un bote lleno de basura, brochazos en un lienzo sin sentido, burlas similares al traje del emperador donde se pagan millones de dólares porque muchos opinan que es valioso y no se quieren quedar fuera, no quieren ser rechazados, no quieren sufrir.

La reciente pandemia en conjunto con los medios masivos, el capitalismo y la “algofobia”, llevaron a la humanidad a perder la sensibilidad, la empatía y el amor por el prójimo.

En la guerra contra el virus la vida se convirtió en un histérico deseo de sobrevivir a costa de renunciar a la cercanía, a la convivencia, a las caricias, un rechazo y aislamiento inmunológicos aceptados voluntariamente.

El arte de padecer dolor y ser conscientes de ello se han bloqueado para volverse en una frenética huida de lo profundo, de lo trascendente, convirtiéndose en una búsqueda de relaciones efímeras, de likes, aceptación en las redes sociales, etc.

En una sociedad anestesiada, se necesitan cada vez estímulos más potentes para sentir que está viva: alcohol, drogas, violencia, experiencias extremas, etcétera.

La política no podía ser ajena a esta “algofobia” y los políticos buscar capitalizar generando narrativas ausentes de compromiso y verdad. Evadiendo temas relevantes y que, aunque dolorosos, son importantes.

Cuentos donde se dice “yo te voy a evitar el dolor” ya sea de ser pobre, de preocuparte por tu familia, de tener que aprender para poder ser parte del futuro. El discurso es: “yo te voy a evitar el dolor”, porque el dolor da miedo.

Hoy se vive el miedo a sentir dolor por perder lo que se tiene, o por no obtener lo que uno aspira, un miedo irracional a sentir algo que ni siquiera existe o existirá.

No planteo una sociedad ni un mundo masoquista, pero yo opino que estamos a tiempo de hacer conciencia y ver que ese terror al dolor solo nos llevará a la deshumanización, a la pérdida de empatía y a ser víctimas de manipulaciones consientes e inconscientes de que nos ofrecen permanecer dormidos y perder la posibilidad de vivir, aunque duela.

Enrique Espinosa Olivar


Google news logo
Síguenos en
Enrique Espinosa Olivar
  • Enrique Espinosa Olivar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.