Política

Y las mujeres qué...

En México, las autoridades esconden feminicidios al clasificarlos como homicidios dolosos. Pese la obligatoriedad de investigar y juzgar con perspectiva de género (-+feminicidios) los crímenes violentos contra mujeres, esto en la práctica no sucede.

Con 281 muertes violentas, en promedio nueve punto tres casos diarios, junio rompió el máximo histórico de homicidios dolosos de mujeres. Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el mes de junio representa un incremento de casi el 40 por ciento (39.8) en comparación

con el mismo mes del 2021.

La nada honrosa lista de entidades que sitúan víctimas de feminicidio en el país la encabeza el Estado de México seguido de Nuevo León con 58 mujeres asesinadas en lo que va del 2022.

A la cabeza el ayuntamiento de Guadalupe, con nueve; General Escobedo y Juárez, cada uno con seis; Monterrey, con cinco feminicidios, así como Cadereyta, Ciénega de Flores y Salinas Victoria, con cuatro. También figuran: Apodaca, Pesquería y García, con dos en cada caso.

La incidencia del delito en Nuevo León por cada 100 mil mujeres es de 1.67 y la gran mayoría de las víctimas son mayores de 18 años.

A pesar de que existe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia desde 2007, parece que las autoridades no la toman en serio.

Hay autoridades que históricamente niegan, minimizan y desdeñan el problema, los mismos actores políticos que llegaron a decir que muchas de las llamadas por violencia contra la mujer son falsas, o que hay mano negra en los movimientos feministas.

Existen declaraciones que han violentado aún más a las mujeres, recordará usted aquellas desafortunadas palabras de quien ocupara la silla de seguridad en torno a que Nuevo León estaba en los primeros lugares de desapariciones y feminicidios, y que ello debía ser un orgullo; Aldo Fasci relató que a mayor denuncia, mayor es la confianza en las autoridades.

Hace un par de días, la titular de la Secretaría de la Mujer reveló ante un periódico internacional que pese a la peor crisis de violencia contra la mujer, ella no podía declarar, “la crisis del agua estaba muy fuerte y la atención que se le quería dar al tema era muy relevante”. Las muertes de las mujeres y la violencia en la entidad siguen ocupando lugares alarmantes a nivel nacional, quizá la expertis de la ex magistrada le ayude para subsanar el atraso en el tema; en tanto, mujeres siguen esperando.

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.