Política

¿Urge volver a clases?

En las últimas semanas he leído, escuchado y observado una creciente preocupación por el impacto de los aprendizajes adquiridos durante la pandemia en los millones de alumnos inscritos en educación básica, media y media superior en Nuevo León.

Es preocupante, porque de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, Nuevo León es la entidad con mayor proporción de usuarios de internet entre sus habitantes, con 84.5% entre la población de seis años o más; es decir, los niños, las niñas y los adolescentes no deberían estar rezagados en materia de educación, si el acceso a internet fuera la solución.

El 58.3% de la población encuestada por el Inegi opinó que no se aprende o se aprende menos a través de las clases a distancia.

Los niños en su mayoría huérfanos digitales aprenden como pueden, si es que pueden. Los menos son acompañados en este proceso por alguno de los padres, entonces: ¿Por qué regresar a clases presenciales cuando la mayor parte de la población no ha sido vacunada o por lo menos no en los plazos establecidos? ¿Es suficiente inocular a maestros y administrativos escolares para que asistan a trabajar?

El lunes escuché con atención a la directora de Hanneman School, Martha Laura Carrillo, en AW 1280 con Víctor Martínez, la emoción y empatía con los estudiantes ante la pregunta: ¿Por qué regresar a clases?. Y respondió: Los niños “ya no sabían lo que era la realidad y la fantasía, tantas noticias enfocadas hacia el temor y la pérdida de vidas, que los niños pensaban que su mundo se estaba acabando”.

El regreso a clases en era del covid llega envuelto con cubrebocas, termómetros, geles y guantes de un solo uso para maestros y alumnos por igual. México desde antes de la pandemia ya enfrentaba una crisis de aprendizaje. Niñas y niños en primaria no alcanzaban los conocimientos esperados en comprensión de lectura, ciencia y matemáticas.

El 30 de agosto, estudiantes y maestros que vuelvan a las aulas estarán frente al desafío que dejó aprender a distancia. El cierre trajo consigo el aumento en las brechas educativas y digitales, pero para las familias más vulnerables se tradujo en abandono escolar.

Pregunto entonces: ¿Urge volver a clases?


Enrique Burgos-Véliz

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.