Con la novedad de que la mayoría de ayuntamientos de Nuevo León solicitaron aprobar el incremento al impuesto predial, en algunos casos están cometiendo un atraco en contra de los contribuyentes, bueno, lo correcto sería decir que están cometiendo una estupidez.
¿Realmente lo que el ciudadano ingresa a las arcas municipales es devuelto a los contribuyentes? No, está en duda que una mayor recaudación vaya a reflejarse en beneficios para la ciudadanía, como calles pavimentadas e iluminadas, recolección de basura y mayor seguridad; algo que no ha sucedido en años anteriores y seguramente no sucederá ahora.
El Congreso deberá ponderar la Ley de Ingresos 2022; en un par de semanas, los alcaldes de la zona metropolitana, tesoreros o representantes de sus juntas catastrales tendrán que convencer al legislativo y justificar las solicitudes de aumento al valor catastral.
Para ir acorde a la tasa inflacionaria, el impuesto predial debería elevarse 5.59 por ciento; el único municipio que realizó este ejercicio fue San Nicolás con un alza del 5.6 por ciento en el valor catastral.
Existen casos y casos. Por ejemplo, ciudad Guadalupe pide incrementar 49 por ciento, sin duda necesario, dicen sus autoridades. Pero el 28 de abril, la alcaldesa Cristina Díaz, entonces candidata, sostuvo en el Foro Meta 21 de MILENIO-Multimedios: “No me interesa estar cobrando de más, ni estar aumentando el impuesto predial... recibimos 190 mdp, casi con 68 por ciento de contribuyentes”. Pregunto: ¿no sería más fácil aumentar el padrón de contribuyentes y no cobrarle más a los que cumplen correctamente?
Otro caso similar: Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, emanado de Morena, requiere un aumento del 30 por ciento. Escobedo solicita aumentar el impuesto predial, y con ello deja de lado el postulado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no incrementar la carga tributaria ni elevarla.
Miguel Treviño enfrenta una realidad diferente al 25 por ciento que solicita San Pedro Garza García. Ahí el municipio tiene que ganar los litigios para que los contribuyentes paguen.
El Congreso deberá en diciembre analizar alzas en los valores catastrales, que impactarán el costo del predial para el próximo año. Monterrey, 19 por ciento; Santa Catarina, del 38 al 42 por ciento; Apodaca, hasta el 40 por ciento. Y si el Congreso no vigila, los ciudadanos lo haremos.
@enriqueburgosv