Existen personajes que consideran que la sensación de inseguridad en México es únicamente percepción de algunos medios de comunicación; efectivamente, existen sin duda zonas con más criminalidad que otras en el país. Recientemente el Inegi actualizó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
El tema a destacar, ¿cómo nos sentimos en el lugar donde vivimos? Resulta muy importante, primero, porque influye en nuestra paz individual, pieza clave para el comportamiento social. ¿Cómo se siente al interior de casa, en su colonia, en su municipio? Es decir, el miedo impacta directamente en la vida social, empresarial, económica e incluso en la política.
En tiempo de pandemia, la inseguridad conjuga nuevos niveles de tensión, la percepción de inseguridad de acuerdo al Inegi sigue siendo mayor en las mujeres, los robos a casa habitación se incrementan; tan solo esta semana en San Pedro Garza García un delincuente ingresó a una colonia privada en la colonia Capellanía Poniente, donde despojó sin arma alguna a una empleada doméstica.
San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Mérida, Tampico y Piedras Negras son municipios considerados los de mejor percepción de seguridad, donde la policía acude primero. Poblaciones como estas contribuyen en el discurso de la contención de los delitos.
La encuesta refleja que hasta junio, 67 de cada 100 mexicanos consideran que vivir en su ciudad es inseguro, aun cuando los datos indiquen que a partir del 2018 la contención en algunos delitos se ha mantenido; por ejemplo, los homicidios dolosos se estabilizaron en 2020, reduciendo 82 casos frente al 2019.
Para 2020 se registraron 36 mil 579 homicidios dolosos, quizá una de las preguntas a destacar de la encuesta sea ¿Cómo nos vemos hacia el futuro inmediato?, ¿cómo supone usted que variará la seguridad en su municipio en los próximos 12 meses?
Y es que 35 de cada 100 habitantes en México sostienen que la inseguridad seguirá igual o peor. Poco más del 30 por ciento de los mexicanos cree que empeorará, 54 de cada 100 dicen haber visto o escuchado en su entorno robos o asaltos.
No cabe duda, como México no hay dos; países que con menos delitos en su entorno serían más sensibles a sentirse inseguros, ¿y nosotros para cuándo?
Enrique Burgos-Véliz
@enriqueburgosv